Un 21,2% de los partos en Ceuta fueron por cesárea, cuando la OMS recomienda del 10 al 15%

PARTOS

Los profesionales de la salud de todo el mundo recogieron en un documento, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la tasa ideal de cesárea debía oscilar entre el 10 y el 15 por ciento, sin embargo el pasado año 2018 en España de los 372.777 partos de 2018, un 26,23 por ciento (97.804 partos) fueron por cesárea, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

8321_cesarea-kzae-1248x698abc
8321_cesarea-kzae-1248x698abc

No obstante, ese porcentaje cambia de una comunidad a otra. La CCAA con mayor porcentaje por encima de la media nacional es la Comunidad Valenciana con un 30,6% de cesáreas, le sigue Extremadura (29,4%), la ciudad autónoma de Melilla (28,7%), Cataluña (28,6%), Andalucía (27,6%), Castilla-La Mancha (27,4%) y Murcia (26,9%).

Por debajo de la media nacional, Galicia (26,0%), Madrid (25,4%), Cantabria (24,3%), Baleares (24,2%), Castilla y León (24,1%), La Rioja (23,1%), Aragón (22,2%), Canarias (21,9%), la ciudad autónoma de Ceuta (21,2%), Asturias (19,3%), Navarra (18,4%) y País Vasco (15,8%).

Por ciudades, las tres que más intervenciones de este tipo realizó fue Castilleja de la Cuesta en Sevilla, Andalucía, que tiene una media de 46,8 por ciento, para hacerse una idea el pasado año hubo en municipio 853,m casi la mitad, 400, fueron por cesárea; le Plasencia con un porcentaje del 45,7, así se produjeron 695 partos con 318 cesáreas; el tercer lugar lo ocupa Sant Cugat Del Vallès con 37,3 por ciento, de 2.005 de ellos 749 fueron cesáreas.

Por el contrario, los tres municipios que ostentan el honor de tener el menor porcentaje de cesáreas son: Barakaldo con un 14,9 por ciento, en 2018 se realizaron 649 cesáreas de los 4.338; le sigue Manacor con un 14,8 por ciento, es decir 970 intervenciones dentro de los 144 partos realizados; y la que menor porcentaje tiene es Vitoria-Gasteiz con un 12,5 por ciento, así en los 2.406 partos se realizaron 302 cesáreas.

El hospital Quirón implanta en el Campo de Gibraltar el programa de cesárea humanizada

Buenas noticias para las familias que esperan el nacimiento de su bebé en el área del Campo de Gibraltar. El hospital Quirón Salud acaba de anunciar la implantación del programa de Cesárea Humanizada reforzando su compromiso de mejora en la experiencia del parto.

El principal objetivo de este procedimiento es que los progenitores tengan la oportunidad de vivir juntos la llegada del pequeño en un entorno agradable posibilitando que el padre (o la pareja que escoja la gestante) esté presente en la intervención. “De esta manera ambos son partícipes y testigos de este momento único y pueden vivir el proceso con la menor ansiedad posible. Otro de los beneficios que observamos es que la mujer afronta mejor la vivencia respecto a la cirugía”, explica el ginecólogo doctor José Andrés Cuevas.

Uno de los aspectos que se miman especialmente durante esta intervención es el estado emocional de la gestante y del bebé y, por ello, se respetan escrupulosamente los tiempos. Precisamente una de las características más relevantes de la cesárea humanizada es que trata de conseguir de la mejor manera posible la adaptación fisiológica del recién nacido. “Para ello se respetan los tiempos de la naturaleza realizando un camplaje tardío del cordón umbilical y se promueve el contacto piel con piel de manera inmediata y el contacto con la figura paterna desde el primer momento”, explica el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, el doctor Daniel Lubián López.

El pequeño Oliver ha sido el primero en estrenar el nuevo programa de Cesárea Humanizada del hospital Quirón Salud Campo de Gibraltar, cuyos padres, Mari Carmen y Sergio, se mostraban radiantes tras la llegada de su bebé. “Muchísimas gracias por darnos la oportunidad de vivir este momento. Tener la posibilidad de compartir esta experiencia junto a mi pareja ha sido extraordinario”, declaraba sonriente Mari Carmen junto a su pequeño durante el periodo de recuperación.

La llegada del pequeño Oliver marca un hito en el servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar donde el personal de paritorios se ha involucrado en la implantación del nuevo programa. “Todo el equipo ha vivido con enorme emoción esta primera cesárea humanizada, ha sido muy gratificante compartir con esta pareja un momento tan especial” describe Marina Melero, matrona del servicio de Obstetricia y Ginecología.

A este procedimiento de Cesárea Humanizada pueden adherirse todas las gestantes que lo deseen, siempre y cuando no se prevea complicaciones durante la cirugía, o algún riesgo para el bienestar de la madre o del recién nacido (existe un protocolo por el que se informa a la gestante de todo el proceso).

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 187 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

También te puede interesar

Lo último

stats