El Gobierno escenifica su ruptura con el PSOE eliminando a los controladores de barriadas

POLÍTICA

Tras cesar al director gerente de RTVCE, afin al PSOE, el Ejecutivo anuncia ahora la supresión de los cargos relacionados con barriadas para llevar a cabo el recorte del 25% en el gasto en direcciones generales y personal eventual

7785_hernandez-pleno
7785_hernandez-pleno

El Gobierno ha terminado de escenificar este jueves su ruptura total con el PSOE, que en junio permitía la investidura de Juan Vivas como presidente después de que los populares perdieran en las elecciones autonómicas de mayo la mayoría absoluta que habían ostetando hasta ese momento. Desde entonces se ha venido hablando del pacto tácito que existía entre ambas formaciones para asegurar la gobernabilidad y muestra de ello habían sido las concesiones de algunos cargos públicos, como la vicepresidencia primera de la Mesa de la Asamblea, la gerencia de RTVCE, o cinco de los seis controladores de barriadas, a personas afines al partido socialista. Así, se suprimirá la Dirección General que ocupa Antonio Muñiz además de los seis controladores: los socialistas José Antonio Carbonell, Melchor León, Omar Chaib, Abdelhak Amrani y Malika Naryis y el 'popular' Alonso Ruiz.

Sin embargo, este acuerdo se habría malogrado en las últimas semanas, en las que el líder socialista, Manuel Hernández, ha ido endureciendo el discurso contra el presidente Juan Vivas mientras se cesaba al gerente de la tele pública y, ahora, el Gobierno ha anunciado la supresión de los controladores de barriadas así como la dirección general de barriadas para cumplir su compromiso de recortar el gasto de direcciones generales y personal eventual en un 25%.

Aunque Vivas no ha querido pronunciarse este jueves, durante una comparecencia en la sala de prensa del Palacio Autonómico, sobre si su gobierno ha virado sus afinidades desde el PSOE hasta Vox, sí ha dicho entender que Hernández se pueda sentir "incómodo" ante el bloqueo de los 7,2 millones de euros en subvenciones que ha llevado a cabo el Gobierno en funciones de su partido y que por ello haya convertido esa incomodidad en "una crítica hacia el gobierno" y concretamente hacia su presidente. Mientras, sobre un posible acuerdo con Vox, el presidente autonómico ha señalado que el Ejecutivo está abierto "al diálogo con todos" y como ejemplo ha citado que más de la mitad de acuerdos alcanzados en la Asamblea se han conseguido por unanimidad.

También te puede interesar

Lo último

stats