El Gobierno insiste en que no puede atender a más de 60 MENA y reclama al Estado que traslade al resto
POLÍTICA
Vivas advierte de que el área de Menores está colapsada tras pasar de acoger 250 a 420 menores en tan sólo cuatro meses
            Una de las tres situaciones de “emergencia” que el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, trasladaba este martes al presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez, en la llamada que este le hizo, era el incremento en la llegada de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) a Ceuta. Un aumento que ha “colapsado” los servicios que atienden a estos jóvenes y que se sigue produciendo de manera continua.
Sólo en los primeros quince días de diciembre se ha registrado la entrada de 65 menores y en los últimos cuatro meses la Ciudad Autónoma ha pasado de atender 250 MENA a 420, lo que supone un incremento del 70%. Datos ante los que Vivas señalaba este jueves, en rueda de prensa, que se está viviendo una situación de “absoluta emergencia” y por ello reclamaba la intervención del Estado como competente en la política de inmigración.
“Nadie puede poner en duda que es un problema de inmigración irregular”, subrayaba para apostillar que, en este ámbito, el Estado es el único con competencias para lograr que Marruecos colabore y asuma la responsabilidad de aceptar el retorno de los menores marroquíes así como que contribuya al reagrupamiento familiar de estos jóvenes. Asimismo, el presidente recordaba la crisis de Canarias con los cayucos de la que decía no fue “tan aguda como la que estamos viviendo nosotros” y señalaba que entonces sí se repartió “esa presión y esa carga entre todas las comunidades autónomas de España”. Algo que, incidía Vivas, “no ha ocurrido en este caso”. “Por tanto hay que apelar al Estado con absoluta legitimidad y contundencia para que asuma este problema, se implique y lo resuelva”, afirmaba.
En esta línea, Vivas reclamaba al Gobierno de la nación que se haga cargo de los menores que excedan la capacidad máxima del centro de La Esperanza, fijada en 60 plazas, y los traslade a otras comunidades. “En España tendría que haber más de 300.000 menores no acompañados si se diera la ratio que hay en Ceuta por habitante, pero hay 12.000”, señalaba el presidente a modo de ejemplo para calificar la situación de “insostenible e injusta”.