Gaitán pide apoyo para unos presupuestos "transparentes, responsables y equilibrados"
POLÍTICA
El consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública ha incidido en que el proyecto está marcado por el "recorte" de las transferencias del Estado a la producción de agua y ha pedido a los grupos su respaldo para lograr que estas subvenciones no se eliminen

El pleno de la Asamblea se ha reunido, en sesión extraordinaria, este lunes para aprobar de manera provisional el Presupuesto de la Ciudad Autónoma de Ceuta para el próximo ejercicio 2020. Un debate complicado en el que, por primera vez, el Gobierno del PP no cuenta con mayoría absoluta y necesita el apoyo de, al menos, uno de los grupos mayoritarios de la oposición para sacar adelante el documento. De ahí que el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Alberto Gaitán, haya solicitado el respaldo de todos los partidos presentes en la Asamblea para sacar adelante unos presupuestos que ha calificado de "rigurosos, transparentes, responsables y equilibrados".
Gaitán, que ha abierto el debate haciendo una exposición pormenorizada del documento, ha incidido en que son "unos presupuestos elaborados en un escenario complejo". "Es el primero de esta nueva legislatura en el que el grupo del Gobierno no cuenta con el respaldo mayoritario de la Asamblea, en el que seguimos sin contar con un Gobierno en la Nación y, por tanto, aún en funciones, y en el que continuamos con un Presupuesto General del Estado prorrogado desde 2018 que, además, ha conducido a una grave circunstancia que se corresponde a menores transferencias recibidas desde el actual Gobierno de la Nación hacia nuestra ciudad", ha señalado.
"Pese a las gestiones llevadas a cabo ante el Gobierno de la Nación desde el pasado mes de septiembre, no ha sido posible formalizar, antes del cierre del presente ejercicio, los convenios relativos a las ayudas a la producción de agua y para gastos extraordinarios ocasionados por los flujos fronterizos, por importe respectivos de 4 y 3,2 millones de euros, en total, 7,2 millones, aproximadamente", ha recordado el consejero. Gaitán ha señalado también que, aunque se tiene el compromiso "firme" de la delegada del Gobierno de que estas transferencias se producirán cuando se forme nuevo Gobierno, se ha optado por un criterio de "prudencia" al elaborar los presupuestos dejando algunos gastos bloqueados a la espera de que llegue el dinero.
"Se ha optado por contemplar en los ingresos los 7,2 millones de euros y, al mismo tiempo, ante la posibilidad de que las ayudas no llegaran a comprometerse, establecer la cautela, como recoge el Informe Económico financiero de la Intervención de la Ciudad, de que una serie de gastos, cuya suma es 7,2 millones de euros, no podrán realizarse hasta tanto no se acredite el referido compromiso". Una acreditación que, como ya dijera la semana pasada el propio presidente de la Ciudad, Juan Vivas, debe llegar "mediante Real Decreto acordado por el Consejo de Ministros, inclusión de las ayudas en los Presupuestos Generales del Estado para 2020, o cualquier otra fórmula jurídicamente válida".
Las aludidas partidas e importes, cuya ejecución queda condicionada a que lleguen las transferencias, se corresponden, en su mayor parte, con actuaciones no encuadradas, de manera directa, en competencias de la administración local. Se trata de las correspondientes a la parcela de embolsamiento de vehículos y la oficina tributaria en El Tarajal (1 millón de euros), el fondo creado para favorecer la inserción laboral de los jóvenes y mayores de 45 años (1,7 millones de euros), las retribuciones en políticas activas de empleo (0,4 millones de euros), la adquisición de libros escolares (1,2 millones de euros), el contrato para el abaratamiento del barco para 2021 (0,7 millones de euros), el aumento previsto en la cuantía del Ingreso Mínimo de Inserción Social (IMIS) y Ayudas básicas (0,5 millones de euros), el contrato para la lucha aérea contra incendios (0,35 millones de euros), el fomento de la participación institucional con los agentes sociales (0,2 millones de euros), la subvención a la Universidad de Málaga en el Plan de Prevención de la Delincuencia Juvenil (0,1 millón de euros), el convenio con la Universidad de Granada (también 0,1 millón de euros), las ayudas universitarias por la misma cuantía, y la Publicidad institucional (400.000 euros).