La rescisión del contrato con Trace, una vía abierta pero no definitiva

POLÍTICA

Chandiramani afirma que no se ha descartado ninguna opción pero avanza que se va a estudiar un nuevo plan de servicios y que Trace siga con el contrato

8425_trace-web
8425_trace-web

Qué ocurrirá con el actual contrato de limpieza sigue siendo una incógnita. A pesar de que parecía que todo estaba listo para rescindir el contrato, que está en manos de Trace, desde la Ciudad Autónoma no descartan ahora reorganizar los servicios para mejorar la calidad de la limpieza de la ciudad. No obstante, desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Kissy Chandiramani asegura que se mantienen abiertas todas las vías y que no se descarta ninguna de las opciones aún.

La consejera explica cómo llegar al mutuo acuerdo que se necesita para rescindir el contrato y además conseguir todos los informes técnicos que avalen esta salida “es complicado” y que “a la vista de esta dificultad” el Gobierno se ha planteado reorganizar los servicios y aguardar a 2023 para que finalice el contrato.

“Nos que quedan tres años de contrato y vamos a ver cómo podemos reforzar el servicio de limpieza con lo que tenemos”, adelantaba Chandiramani en una entrevista con EL PUEBLO. La tarea “es muy difícil” y así lo reconocía la consejera para señalar que el contrato “ata mucho” a la administración y deja poco margen de maniobra. No obstante, insistía en que se va a “intentar ver cómo mejorar la calidad del servicio porque todos creemos que es necesario”.

Para mejorar el servicio con los recursos disponibles en el actual contrato ya se está trabajando con la dirección facultativa y los técnicos de Trace “a ver si se puede hacer una redistribución de los servicios y cambiar el plan de servicios... para que al final el resultado sea mejor de lo que se tiene actualmente”.

Recordaba la consejera que la falta de recursos no se debe tanto a incumplimientos de contrato cómo a que el contrato salió en época de crisis y, por tanto, recortado. “El contrato salió en época de crisis y hubo que recortarlo, y además la empresa se presentó con una baja del 10% y ciertas mejoras que tiene que cumplir”, señalaba Chandiramani para añadir: “Aunque cumpla con el pliego, los recursos no son suficientes, y habrá que ver si tejiendo de otra manera el servicio se logra mayor calidad”.

“Nuestro objetivo final es cumplir con mejorar la calidad y tenemos varias vías”, insistía la consejera para recordar que estas son la rescisión del contrato por mutuo acuerdo y volver a contratar el servicio con más medios económicos y técnicos, o reorganizar el servicio con la empresa a través de un nuevo plan de servicios, que permite el pliego, y poner el foco, por ejemplo, en las épocas del año que más hace falta limpieza, o reorganizando los servicios según distritos. “Vamos ver cómo lo escribimos...”, resumía Chandiramani.

Sobre plazos, la consejera prefiere no hablar. Y es que, aunque se tenía previsto decidir en diciembre el futuro de este contrato, todavía no se ha tomado una decisión. “No descartamos opciones, ahora estamos trabajando para ver dentro del pliego las posibilidades de cambio de servicio, que ya se hizo uno en el mes de julio”, apostillaba.

También te puede interesar

Lo último

stats