"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
POLÍTICA
Ceuta cerrará el 2019 con importantes retos y problemas entre los que la frontera tiene un papel protagonista. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, no duda en llegar a asegurar que “o la frontera se arregla, o Ceuta no tiene futuro”. Y es que, recuerda, por la frontera pasan cuestiones tan importantes como el control de la inmigración y frenar la llegada de los menores extranjeros, pero también el turismo o el comercio, especialmente el transfronterizo, que desde hace meses está paralizado.
A pesar de que la frontera no es competencia de la administración local, Vivas traslada que la Ciudad Autónoma sí puede contribuir a buscar soluciones desde su “capacidad política para demandar, solicitar, proponer, o plantear”, en definitiva, para “ejercer influencia” en el Estado. Eso sí, advierte el presidente que lo primero que se necesita para arreglar la situación de la frontera es “claridad”.
“Hace falta saber si Marruecos quiere o no quiere acabar con el comercio transfronterizo. Una actividad que ha reportado renta y empleo en Ceuta, pero que ha beneficiado y beneficia muchísimo más al país vecino”, recuerda el presidente en una entrevista con EL PUEBLO. Una vez que se conozca la postura de Marruecos y en el caso de que se acabe este tipo de comercio, Vivas apunta a que, “entre todos, hay tratar de buscar alternativas para que ese segmento de la actividad económica de Ceuta sea sustituido por otro que aporte el mismo volumen de actividad de negocio y, por tanto, el mismo empleo”.
Responsabilidad de todos
“La frontera es fundamental. O la frontera se arregla o Ceuta no tiene futuro”, subraya el presidente para quien es importante dejar atrás el debate sobre de quién es la responsabilidad y, en su lugar, centrarse en las soluciones. “No digo que sea culpa de un partido o de otro, vamos a superar eso, porque esta situación se tiene que arreglar y nada más que lo puede hacer la Administración General del Estado a través de una acción enérgica y decidida”, advierte.
En este 2020, para Vivas es prioritario hacer “un planteamiento de necesidades respecto de la frontera” y entre ellas la primera, en la que todos están de acuerdo, es incrementar la dotación de guardias civiles y policías. “Durante las campañas electorales nos hemos reunido con sindicatos y profesionales de ambos cuerpos y nos han dicho que hacen falta 200 efectivos en cada cuerpo”, recuerda el presidente para lamentar que, además de que los agentes que están se enfrentan a un trabajo “sobrehumano”, parece que se ha producido “un desmantelamiento” en la frontera.
“No le hecho la culpa a ningún gobierno, porque esto se tendría que haber visto desde hace muchos años, desde el momento en que nos convertimos en la frontera terrestre de Europa en África”, apunta el persidente que señala cómo “con los desniveles que hay en protección social, en renta per cápita, o en cobertura de los servicios públicos, es normal que la presión se incrementara”. Sin embargo, lamenta, “eso no ha tenido respuesta por parte del Estado” y reconoce que “todos” han mirado para otro lado, así como las “omisiones” que como partido hayan “podido cometer”.
Mientras, Vivas explica cómo el Gobierno local está “embarcado” en elaborar un Plan Económico Estratégico para Ceuta”. Un documento que, afirma el presidente, “no tendría sentido sin los empresarios”. “Estamos dispuestos a ejercer toda nuestra influencia política para hacer valer todas las medidas que se planteen para favorecer el desarrollo económico de la ciudad”, subraya para añadir que, en cuanto al comercio transfronterizo, también secundarán las posturas de los empresarios “siempre que las mismas sean razonables”.
De esta manera, Vivas muestra su compromiso de apoyo al empresariado ante sus demandas respecto a la frontera porque entiende la situación de “inseguridad” que vive el sector ante las decisiones “arbitrarias” de Marruecos. “Ha habido mucha arbitrariedad por parte de las autoridades del país vecino a la hora de tratar este asunto. Hay un componente de inseguridad que perjudica muchísimo el desarrollo de la actividad empresarial porque es imposible tener una previsión”, reconoce el presidente.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes