La compra de víveres para el CETI se desliga del contrato del catering

ECONOMÍA

El Ministerio ha optado por dividir los dos contratos para que el suministro de alimentos no se vea comprometido

9514_fogon-cocina
9514_fogon-cocina

Tras el terremoto que sacudió el catering del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a raíz de los impagos y la posterior rescisión del contrato a Dulcinea Nutrición, el servicio va volviendo ala normalidad con la empresa que cogió las riendas del mismo temporalmente y ahora el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha sacado a licitación la compra de víveres, durante un año. Un contrato que permitirá que el suministro de estos no dependa de la adjudicataria del servicio de catering y, por tanto, no se vea comprometido como ocurrió el pasado verano.

El contrato tiene un valor estimado de 1.799.161,50 euros y se divide en cuatro lotes (productos congelados; frutas, verduras y legumbres; ultramarinos, bebidas y lácteos; panadería y bollería). Los interesados en hacerse con él podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 13 de enero a este procedimiento abierto acelerado ya que se quiere dar prioridad al mismo. Y es que, según se señala en el propio contrato, “existe la necesidad inaplazable de contratar el suministro de víveres, una vez que se ha resuelto el contrato vigente (que incluía el suministro de víveres) y se ha adjudicado mediante declaración de emergencia dicho contrato a una nueva empresa para un período de 4 meses y medio”.

Además, se considera necesario acelerar la tramitación de la contratación por razones de interés público, ya que las características singulares de especial vulnerabilidad de los residentes en el centro y la falta de suministro de víveres “podrían suponer una situación de peligro no solo para los residentes, sino también para los trabajadores y en general en la propia ciudad de Ceuta”, señalan desde el Ministerio.

Mientras, las redes sociales se han incendiado porque uno de los códigos de los víveres incluye la leyenda de “alimentos, bebidas, tabaco y productos afines” y no han faltado los que han asegurado que con dinero público se comprará tabaco a los residentes del CETI. Algo que, sin embargo, no ocurre en este contrato a pesar de que se incluye el código estandarizado que habla de tabaco.

También te puede interesar

Lo último

stats