Nervios acumulados ante la inminente apertura de la Protectora de Animales

SOCIEDAD

Muchos nervios por parte de los residentes de la Protectora de animales ante la inminente apertura del centro a expensas de la firma del decreto por parte de la Consejería de Sanidad. La Protectora de Animales y Plantas de Ceuta reabre este lunes 30 de diciembre sus puertas, según lo previsto, tras un parón de seis meses debido a la detección de un brote de rabia.

1518_perro
1518_perro

Según el protocolo de contingencia nacional estipulaba el periodo de cuarentena y cierre de las instalaciones que impedía durante este tiempo tanto la entrada como las salidas de animales. La previsión según lo han anunciado en redes sociales es llevar a cabo una jornada de puertas abiertas durante todo el día. No obstante desde el centro aún se encuentran a la espera de la firma y subsiguiente publicación del decreto de apertura por parte de la Consejería de Sanidad que tendrá lugar a lo largo de la mañana, con cuya comunicación se habilitará la esperada apertura oficial de la protectora. La presidenta de la nueva junta directiva que se constituyó el pasado 31 de julio tras la celebración de una asamblea, es Victoria Santana. Santana destaca el nerviosismo que experimentan los más de sesenta perros que ocupan actualmente las instalaciones, ya que sus necesidades difieren de la de los 32 gatos que les hacen compañía en esta zona del centro. Durante este periodo, la ausencia de paseos ha impedido a los canes el disfrute de esa socialización que tanto les beneficia, porque ellos “no entienden el motivo de su encierro” y eso les ha supuesto “un estrés añadido porque antes acostumbraban a salir a diario”. Por eso se hace un llamamiento a todos los amantes de los animales que quieran darles un paseo a acercarse por la Barriada Postigo número 49 e incluso si se animan a adoptar algún ejemplar de estos peludos amigos. Asimismo las adopciones se han visto paralizadas durante estos meses. Desde la Protectora y de cara a los Reyes se decantan por la adopción como recurso ante la adquisición de cachorros, porque estos animales son igual de capaces y subrayan que el cuidado de un animal de compañía conlleva una gran responsabilidad. La dirección de la Protectora sólo piensa en el bienestar animal en esta nueva andadura, confiando en que los animales reciban los cuidados veterinarios pertinentes.

Publicación del decreto

El consejero de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Javier Guerrero, ha firmado este lunes el decreto por el que se han levantado las medidas cautelares adoptadas el pasado 28 de junio tras la declaración de un foco de rabia en Ceuta en la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE), como consecuencia de la detección de un caso positivo de la enfermedad en un perro acogido en la Protectora. Las medidas incluidas en el plan de contingencia que se estableció para el control de la rabia han tenido un plazo de vigencia de seis meses, que ha finalizado sin que se haya detectado ningún otro positivo, por lo que se ha procedido a la declaración del fin del foco y el consiguiente levantamiento de las medidas de contingencia adoptadas, entre las que destacaban la campaña extraordinaria, obligatoria y gratuita de vacunación de animales de compañía menores de 12 meses, aunque estuviesen vacunados con anterioridad, en los centros veterinarios. Asimismo se implementó la medida de vacunación contra la rabia de perros, gatos y hurones mayores de 12 meses a cargo del propietario en centros veterinarios, en caso de que no tuviesen vacunación contra la rabia en vigor. Respecto a los propietarios de los animales de compañía, quedaban obligados al cumplimiento de medidas como conducir a los animales con cadena o correa no extensible menor de 2 metros y uso de bozal para perros potencialmente peligrosos, nerviosos o agresivos.

Los documentos obligatorios de propietarios de animales de compañía para la circulación de los citados animales por el territorio nacional se refieren a la tenencia de la cartilla sanitaria y/o pasaporte de animales de compañía con la vacunación de Rabia en vigor e identificación electrónica a través de microchip. Para traslados entre países miembros de la Unión Europea los dueños deberán portar el pasaporte de la mascota, con vacunación de Rabia en vigor y otras especificaciones, según el país de destino. Para animales procedentes de países terceros se debe presentar el Pasaporte de animales de compañía y/o certificado de movimiento oficial, según el país de procedencia, donde conste titulación antirrábica igual o superior a 0,5UI/ml y el refuerzo del control de animales vagabundos a través del refuerzo del control y vigilancia del ganado doméstico. El decreto señala que todo cadáver de animal carnívoro, doméstico o salvaje, será puesto a disposición de los Servicios veterinarios oficiales. Suspensión cautelar de concursos, certámenes o cualquier actividad cinegética que suponga la suelta y/o concentración de animales susceptibles a la rabia. Campaña informativa a los ciudadanos a través de medios digitales e impresos de difusión local. Campaña de vacunación preventiva y de control del personal de riesgo. Intensificar el control de animales domésticos en perímetro fronterizo y Puerto de Ceuta, así como la documentación de los mismos, debiéndose comunicar a los servicios competentes todo animal vagabundo que se visualice. De este decreto se dará traslado, a lo largo de la jornada, a la Sociedad Protectora de Animales para la consecuente apertura de las instalaciones.

También te puede interesar

Lo último

stats