El ballet de Moscú regresará a Ceuta en mayo con una trágica historia 'shakespeariana'
CULTURA
El Ballet de Moscú visitará de nuevo Ceuta a principios de mayo con una nueva producción de Romeo y Julieta. Un ballet con tres actos divididos en trece escenas, incluyendo prólogo y epílogo. El libreto y la coreografía pertenecen al famoso coreógrafo ruso Leonid Lavrovsky que se basó en la obra de William Shakespeare. El ballet se desarrolla bajo el marco musical del genial Sergei Prokofiev. El estreno mundial del ballet fue el 11 de enero de 1940, sin embargo Prokofiev ya había compuesto con anterioridad tres suites sinfónicas con música del ballet.
El lugar de la cita como no podía ser otro es el Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta. La función del domingo, 3 de mayo dará comienzo a las 19:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en la página web del teatro a un precio de 35 a 45 euros las de general, 30 euros el pack familiar compuesto por cuatro entradas, 25 euros para grupos de menos de doce componentes y 25 euros para las integrantes de las escuelas de danza.
La historia del Ballet de Moscú se remonta a 1989 cuando fue fundado por Timur Fayziev. Tras haber recorrido gran parte del mundo y retirarse de los escenarios, Timur Fayziev, decidió fundar su propia academia de formación de bailarines, y pronto se encontró con la necesidad de dar continuidad profesional a los estudiantes de su academia.Con tan solo unos años de recorrido, la compañía llevó a cabo numerosas giras por Japón, Inglaterra, España, Irlanda, Alemania, Tailandia, Suiza, entre otros países, llegando rápidamente a las mil representaciones. A día de hoy y durante toda su historia el Ballet de Moscú exhibe un repertorio de las mejores piezas del ballet clásico, entre las que se encuentran “El Lago de los Cisnes”, “La Bella Durmiente”, “Cascanueces”, “Giselle”, “Don quijote”, “Romeo y Julieta”, “El Sueño de una noche de Verano”, “Carmen” (suite). La internacionalidad y prestigio de la que disfruta la compañía no dejó de crecer, por eso, fruto de la relevancia, el rigor y la profesionalidad que con el paso de los años se fue forjando, en 1991 el Ballet de Moscú fue el único de toda Rusia invitado a participar en la última gira por Inglaterra, Noruega y Suecia del legendario bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev. En el año 2003 recibe de su país el diploma honorífico por el esfuerzo realizado por toda la compañía al llegar a las mil representaciones. Ser una de las compañías más importantes del país es para el Ballet de Moscú el mejor sello de garantía y excelencia que durante más de 25 años ha exportado por medio mundo.