Importante jornada formativa sobre 'Violencia de Género y Menores' este jueves

SOCIEDAD

El Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta da comienzo al nuevo año de jornadas formativas organizadas desde la entidad, con una dedicada en exclusiva a la "Violencia de Género y Menores", un asunto sensible que por desgracia ocupa buena parte de la agenda en los juzgados de toda España. Dicha jornada tendrá lugar este jueves día 9 de Enero de 2020, en el salón del Hotel Puerta de África, a las 17: 00 horas. Se trata de unos cursos dedicados a letrados, estudiantes del grado de Derecho y todo aquel interesado en esta problemática.

9675_coleabogads
9675_coleabogads

El programa de la Jornada consta de tres ponencias a cargo de especialistas en la materia. La primera de estas charlas será “La alevosía doméstica y la perspectiva de género” impartida por Doña Auxiliadora Díaz Velázquez, Magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria. Desde sus comienzos en la Judicatura en 2003 su carrera profesional ha estado unida a la labor social contra la violencia de género y preside la Comisión de Igualdad de la fundación de jueces, Francisco de Vitoria.

La segunda versará sobre “Violencia de Género y Nuevas Tecnologías" y será impartida por Doña Pilar Martín Nájera, Fiscal de Sala Delegada contra la Violencia sobre la Mujer del Tribunal Supremo. Martín Nájera ingresó en la carrera fiscal en 1982 y es profesora asociada a la cátedra de Derecho Procesal en la Universidad de Cantabria.

Desde su ingreso en la carrera en octubre de 1982, estuvo destinada en Santander, Cantabria, salvo un breve periodo en que ejerció sus funciones en la Fiscalía de San Sebastián. En 2000 fue nombrada Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Cantabria, cargo en que fue renovada en 2005. En 2008, fue nombrada Fiscal del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal, donde ejerció sus funciones hasta Septiembre de 2015, momento en que fue promovida a la categoría de Fiscal de Sala y nombrada Fiscal de sala delegada de la Fiscalía General del Estado contra la Violencia sobre la mujer.

La última de estas ponencias “El Procedimiento de Menores, Especialidades, Medidas Cautelares, trámite de audiencia y Ejecución de Medidas” será impartida por Don José Javier Huete Nogueras, Fiscal de Sala Coordinador de Menores de la Fiscalía General del Estado.

Huete Nogueras, desempeña su labor desde 1981, año de ingreso en la Carrera Fiscal. Comenzó como Abogado Fiscal de la Audiencia Provincial de Bilbao. Con posterioridad ejerció el puesto de Fiscal Delegado de la Fiscalía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas para la Comunidad Autónoma del País Vasco por designación del Fiscal General del Estado, Fiscal del Tribunal Supremo en su Sección de lo Civil, Fiscal del Tribunal Supremo en la Sección de lo Penal y Fiscal de Sala Coordinador de Menores de la Fiscalía General del Estado desde Marzo de 2015.

A la llegada de los ponentes el miércoles mantendrán una reunión protocolaria con el fiscal jefe del área de Ceuta, José Luis Puerta y con la Magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 que se encarga de los casos de Violencia de Género, Laura de Lorenzo Acama.

La Secretaria del Colegio de Abogados, abogada y miembro de la Comisión de Violencia de Género y Menores, Mina Mohamed destaca el gran nivel de los ponentes que han mostrado su interés por acercar su experiencia a los letrados inscritos en el turno de oficio, que desean profundizar en la cuestión. Se ha invitado a asistir a miembros de La Ciudad, a los grupos de atención a menores y víctimas de la Violencia de Género de Policía Nacional y Guardia Civil, estudiantes de la UNED, Centro Asesor de la Mujer porque como indica la abogada, “este asunto requiere la implicación de todos los agentes sociales y además debemos profundizar en este campo para erradicar esta lacra y con suerte poder suprimir la necesidad de este turno”. Aunque por desgracia sin ir más lejos este año ya haya comenzado con dos víctimas mortales en Esplugues de Llobregat y en 2019 se experimentase un repunte con un total de 55 asesinatos de mujeres, el 70 por ciento de las cuales eran madres.

También te puede interesar

Lo último

stats