MDyC culpa a la ausencia de propuestas del Ejecutivo del aumento de la brecha ocasionada por la crisis económica

POLÍTICA

MDyC se ha referido en un comunicado de prensa a la recaudación de las arcas municipales gracias a los impuestos compensados: IPSI importación, Labores del Tabaco e Hidrocarburos del año 2019. El partido señala que ha podido constatar que el porcentaje de recaudación realizada es la más baja del decenio.

7781_compras
7781_compras

El Ayuntamiento ingresó por estos conceptos 55 millones de euros, y desde el partido de Fátima Hamed indican que este monto debe ser compensado por el Gobierno central. Además amplían esta consideración al indicar que “mientras el ejecutivo tiene asegurado estos ingresos aunque no haya actividad, para las empresas supone perder la mitad de sus ingresos, lo que afecta gravemente al empleo y al consumo en la ciudad”. De manera que critican que el Gobierno de Vivas no parece tener en cuenta la situación de crisis que afecta al tejido económico de Ceuta. El MDyC afirma que el Ejecutivo no busca soluciones a la grave crisis que atraviesa la economía privada. Dicha situación, afirman, se ha visto agravada en el último semestre, pues hasta el mes de junio los datos de IPSI importaciones estaban un 16.85 por ciento por encima de los del año pasado, para caer casi un 10 por ciento en el segundo semestre.

Para el MDyC la caída de la recaudación a los niveles más bajos en años es debido, no solo al cierre del comercio transfronterizo, sino sobre todo a la falta de una política decidida de apoyo al comercio local, tanto por la administración local como la estatal. Mientras, añaden que el Gobierno decide entregar a la multinacional Tragsa las obras locales. Igualmente critican que medidas como el billete de 16 euros no bastan para atraer al turismo peninsular. Por otra parte MDyC critica que el Gobierno central retira las subvenciones de 7,2 millones de euros que estaban definidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, prorrogados para 2019. Subvención que se mantiene, en el caso de la desalinización del agua del Gobierno Canario. Para el partido localista no parece que la actitud del Secretario General del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández, que “ha mantenido a Vivas por quince sillones, sea la de defender los intereses de Ceuta, tan solo mira por buscarse un nuevo sillón desde donde poder seguir lanzando promesas incumplibles”.

Reiteran que el Ejecutivo sigue sumido en la inacción, sin tomar medidas de apoyo al comercio, desde hace dos décadas. Además MDyC añade que lo único que se le ha ofrecido a los comerciantes han sido promesas antes de las elecciones, pero no existe una política económica que luche contra esta crisis. Por tanto “seguimos a la espera de la prometida reducción del IPSI a los profesionales que iba a entrar en vigor el uno de enero, pero que sigue en el cajón sin aprobarse”.

Desde el MDyC vuelven a sacar a la palestra una de sus iniciativas recurrentes, la realización de un plan de reestructuración del sector comercial que, por un lado, permita la jubilación anticipada a personas que hayan cotizado 20 o 25 años y se encuentren por encima de los 45 años, edad a la que es difícil acceder a un puesto de trabajo en el mercado actual. Por otro, una serie de fondos que permitan la actualización de las empresas y su adaptación a nuevos sectores que permitan generar una nueva economía en la ciudad. Esta idea parece que ha tenido una buena aceptación entre los sectores económicos de la ciudad pero según el MDyC ni Administración local ni estatal la quieren poner en marcha a pesar de su aprobación por el Pleno.

Por otro lado, el MDyC exige una solución estable a los ingresos de Ceuta, a través de la valoración del coste de todos los servicios asumidos y su incorporación a una legislación que asegure la llegada de los recursos imprescindibles para mantener los servicios que los ceutíes deben tener igual que el resto de españoles. Sin embargo el partido considera que PP y PSOE, anteponen las necesidades de otros a cambio de contar con estos apoyos para gobernar, dotando de recursos a Canarias, Cataluña, País Vasco o Teruel.

MDyC concluye su comunicado insistiendo en que Ceuta necesita soluciones que pasen por un proyecto de futuro, ya que hasta ahora la respuesta a estos problemas siempre es la misma: palabras vacías de contenido.

También te puede interesar

Lo último

stats