Los empresarios reclaman más presencia policial en el Pueblo Marinero también de día

ECONOMÍA

Sunderdas, administrador de la Comunidad de Concesionarios, advierte de que la situación es “caótica” desde el verano y que las pérdidas en los negocios van a más

9397_a-1
9397_a-1

Caótica. Así define Piku Sunderdas, administrador de la Comunidad de Concesionarios del Pueblo Marinero, la situación que se vive en esta zona, una de las pocas de ocio de la ciudad. Desde el pasado verano y hasta ahora, la inseguridad ha ido aumentando alrededor del Pueblo Marinero ante la creciente presencia de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) y por la falta de control al botellón.

Los empresarios han visto cómo sus ingresos han ido disminuyendo al mismo ritmo que la presencia de menores que intimidan a los clientes se ha hecho más frecuente. Sin embargo, pesar de todas sus quejas en las diferentes instituciones de la ciudad para reclamar mayor presencia policial como una medida disuasoria que permita acabar con la inseguridad ante la que muchos ceutíes han optado por dejar de frecuentar esta zona de ocio “emblemática” de la ciudad, no ha habido respuesta.

Sunderdas señala que la presencia de los menores no se da sólo de noche, si no a cualquier hora del día, y que el Pueblo Marinero es un lugar que está funcionando “las 24 horas” por lo que los afectados reclaman que haya policías también por la mañana y por la tarde.

La presencia de menores, que intimidan a clientes de cafeterías y bares, así como la “impunidad” con la que se hace botellón, están perjudicando la imagen del Pueblo Marinero como zona de ocio familiar y los empresarios han notado cómo el número de clientes está disminuyendo. De ahí que insistan en reclamar que haya policías por la zona y que estén a cualquier hora del día.

En el Pueblo Marinero hay 35 empresas en un único espacio, 35 autónomos y más de 165 empleos a mantener. De ahí que la preocupación entre los afectados por esta situación sea creciente y reclamen respuestas por parte de las distintas instituciones.

De la multitud de negocios, tanto de carácter local como nacional o internacional, un 60% aproximadamente desarrollan su actividad en la franja horaria del día y la tarde-noche, y no están abiertos en la madrugada. Son las oficinas, los multicines, las academias, y los establecimientos de restauración, así como los aparcamientos públicos.

El empleo total generado por los establecimientos del Pueblo Marinero ascienden a unas 165 personas (representan un 12 % del sector). “Por tanto, hablamos de una zona generadora de empleo y de empleo estable que se podría ver potenciado si las condiciones de la zona fueran mejores y se realizan eventos programados”, señala Sunderdas. Sin embargo, lamenta cómo no se atiende la petición de los empresarios dejando que la zona se convierta en un lugar con menos vida y que muchos ya intentan evitar.

También te puede interesar

Lo último

stats