"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
España, líder mundial en donación y trasplantes durante 28 años consecutivos, ha demostrado una vez más su vigor en este campo al alcanzar en 2019 los 48,9 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.301 donantes, lo que ha permitido realizar 5.449 trasplantes de órganos, con máximos históricos en trasplante renal y pulmonar. Esta cifra eleva la tasa de trasplantes a 116 p.m.p. Este gran resultado ha sido posible gracias a la solidaridad de nuestra sociedad, cuya generosidad se hace patente año tras año y al enorme esfuerzo de la red de coordinación y trasplantes de España. En Ceuta, aunque los donantes de médula crecen cada año dando muestra de esta solidaridad, durante 2019 no se ha registrado ningún donante debido a las especiales características que deben tener estos.
Pese a que se partía de un elevado nivel de excelencia, difícil de superar, y un entorno adverso para la donación, dada la edad avanzada de los potenciales donantes en nuestro país, el esfuerzo por la innovación ya ha empezado a dar sus frutos: con nuevos máximos históricos en donación y trasplante tanto en el número de donantes, con un total de 2.301, como en el de trasplantes de órganos sólidos que se sitúa en 5.449. También se registran máximos históricos de actividad en trasplante renal y pulmonar.
En total, se han realizado 3.423 trasplantes renales, 1.227 hepáticos, 300 cardíacos, 419 pulmonares, 76 de páncreas y 4 intestinales. También aumentan en un 14% los trasplantes renales de donante vivo, con un total de 335 (frente a los 293 de 2018). Este tipo de trasplante supone casi el 10% del total de trasplantes renales.
A pesar de la gran actividad trasplantadora que hemos alcanzado, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2019, se sitúa en 4.889 pacientes. De ellos, 93 son niños.
La donación en asistolia se afianza como la vía más clara de expansión del número de trasplantes, con un total de 744 donantes, lo que supone un incremento del 18% con respecto al año anterior. En la actualidad, el 32% de los donantes lo son en asistolia, es decir, 1 de cada 3. Más de 120 hospitales en todo el país, de 16 Comunidades Autónomas, están ya acreditados para este tipo de donación.
Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se sitúan en un 4,4%, uno de los más bajos de la última década. En cuanto a la edad de los donantes, más de la mitad (56,4%) supera los 60 años, el 32% supera los 70 y un 8,5% los 80. La edad máxima de un donante efectivo se sitúa en 91 años lo que ha permitido realizar un trasplante de hígado. Mientras, las negativas familiares se sitúan en un 14%. Este porcentaje se reduce a un 9,5% en el caso de los donantes en asistolia.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes