"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
POLÍTICA
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha elaborado un listado de peticiones "urgentes" al Ejecutivo de la Nación ante el inicio de la nueva legislatura que remitirá próximamente a Moncloa después de que se configure el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Una enumeración de reclamaciones que, en muchos casos, no son nuevas pero que suponen una prioridad para Ceuta, como es la atención al creciente número de menores extranjeros no acompañados que ha llegado a la ciudad o el bloqueo de los 7,2 millones de euros de la subvención a la producción del agua y a los servicios en el entorno fronterizo. Para darle más entidad a estas peticiones, desde el Ejecutivo local buscarán además el apoyo de todos los partidos presentes en la Asamblea, así como de los parlamentarios ceutíes, dos de ellos de Vox y el tercero del PP.
Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, el portavoz, Alberto Gaitán, daba cuenta de este listado que comienza con la reclamación al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez para que atienda "la petición de auxilio para que la Administración General del Estado asuma la grave crisis provocada por la llegada masiva de menores extranjeros no acompañados durante los últimos meses". "Una crisis para la que la Ciudad Autónoma no cuenta con capacidad de respuesta y que ha derivado en una situación de verdadera emergencia", subrayaba Gaitán en la misma línea que lo ha hecho en las últimas semanas el propio presidente Juan Vivas.
En segundo lugar, la Ciudad Autónoma pedirá que se incrementen, de manera inmediata, las dotaciones de Policía Nacional y Guardia Civil en la frontera, "para evitar que, en relación con la inmigración irregular de marroquíes y argelinos, adultos y menores, la frontera de hecho esté en el puerto y no en el Tarajal". También exigirán que se atiendan las ayudas correspondientes a la producción de agua y a la cobertura de los servicios extraordinarios en relación con el funcionamiento de la frontera, tanto en lo que hace referencia al pasado ejercicio de 2019 como al presente de 2020, en este caso, mediante su incorporación al Proyecto de Ley de Presupuestos.
Para que esta situación no se repita, desde la Ciudad Autónoma quieren que se garanticen, mediante ley, las ayudas que recibe para atender necesidades estructurales, como es el caso de la producción del agua o del singular hecho fronterizo, pero también "la igualdad de los ceutíes con el resto de los españoles en el acceso a los servicios públicos esenciales, y la vigencia del Régimen Económico y Fiscal Especial".
Mientras, en materia económica, desde el Ejecutivo local plantearán que se aborde, también de manera urgente, un plan de medidas de apoyo al desarrollo económico y a la creación de empleo, "habida cuenta el impacto que en este ámbito están teniendo decisiones y actitudes adoptadas por el vecino reino de Marruecos como la suspensión del comercio transfronterizo y las restricciones para la llegada a Ceuta del turismo de compras y ocio". Un asunto ante el que, señalaba Gaitán, no tienen información sobre cuál es el motivo del reino alauí para mantener este colapso porque desde Delegación del Gobierno no les han comunicado nada.
Y para mejorar la economía, el Gobierno planteará además la elaboración de una propuesta sobre revisión del vigente Régimen Económico y Fisca ."na propuesta que debe ser de calado, teniendo en cuenta la dimensión del problema y la causa que lo origina", puntualizaba Gaitán, nuevamente en referencia al bloqueo de Marruecos al porteo y a la frontera.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes