Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
POLÍTICA
Esta semana, el líder del PSOE ceutí, Manuel Hernández, responsabilizaba al Gobierno local de que no hayan llegado en 2019 las transferencias del Estado por valor de 7,2 millones de euros de las subvenciones destinadas a la producción de agua y los servicios derivados de la presión fronteriza. Para el socialista, ni el presidente ni su Ejecutivo han estado "espabilados". Palabras a las que este viernes contestaba el portavoz del Gobierno ceutí, Alberto Gaitán, en la rueda de prensa posterior a la reunión del presidente y los consejeros.
"Es una afirmación como podía haber hecho cualquier otra, pero la realidad, como ya hemos comentado desde el Gobierno, es que al contrario que en otros años en los que los convenios se prorrogaban de manera automática, desde septiembre y tras tener conocimiento de una interpretación por parte de la Intervención General del Estado, empezamos a trabajar en este asunto y a ponernos en contacto con la administración del Estado", señalaba Gaitán para añadir: "A partir del 10 de septiembre se comenzaron las actuaciones, que han sido múltiples, por parte del presidente, de la vicepresidenta y por mi mismo como consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública".
La interpretación de la Intervención General se basaba en que con unos presupuestos prorrogados no se podían autorizar las subvenciones. Sin embargo, en Consejo de Ministros y por la vía del real decreto se podía librar el dinero, como le trasladaron desde Madrid al Gobierno local en diversas ocasiones para pedirle tranquilidad. "El asunto se trató a todos los niveles, desde el secretario de Estado de Función Pública y la secretaria de Estado de Hacienda, con la que nada más que pude hablar un día, porque luego lo intenté en múltiples ocasiones y ya no pude hablar con ella, aunque sí que le envíe un correo electrónico del que no recibí respuesta", explicaba este viernes Gaitán.
El portavoz reiteraba así que "desde septiembre se han hecho muchísimas gestiones" y recordaba que el presidente también tuvo ocasión de hablar con la vicepresidenta del Gobierno de la Nación, Carmen Calvo, y con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. "Es decir, que la dejadez no es el motivo", apostillaba Gaitán para defender que, en esta cuestión, no ha habido ningún tipo de "dejadez". "La realidad es que se podría haber arreglado y solucionado si hubiera habido voluntad política por parte del Gobierno de la nación que, hasta el momento, no se ha dado", concluía.
Por último, y ante la pregunta de si el Gobierno comparte la afirmación del PP de que se ha perpetrado un "robo" a Ceuta al no aprobar estas dos subvenciones, Gaitán prefería eludir la respuesta y se remitía a lo dicho con anterioridad: "La realidad es que había buenas perspectivas que cambiaron a partir del 10 de noviembre, y que la Ciudad Autónoma ha insistido y no ha habido respuesta".
También te puede interesar
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Lo último
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad