Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
SUCESOS
El incremento de menores extranjeros no acompañados (MENA) en la ciudad tiene su traslado en un mayor número de actuaciones de la Policía Local en relación a este colectivo y así se ha podido comprobar en el informe sobre el trabajo de la Policía en 2019 llevado a Consejo de Gobierno este viernes por la consejera de Presidencia y Gobernación, Mabel Deu. En el documento se refleja cómo las actuaciones con menores han sido “muy superiores a las de 2018”. Y es que, el pasado año se trasladaron a 691 menores más al Centro de Realojo Temporal que un año antes y se interceptaron a 64 menores más de los que aún no habían sido registrados por la Policía Nacional.
De esta forma, mientras que en 2018 fueron un total de 448 los menores trasladados a La Esperanza, en 2019, la cifra se elevaba a 1.139, según los datos aportados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno por el portavoz, Alberto Gaitán. Además, de los 338 nuevos registros por el CNP que se llevaron a cabo en 2018, se pasó a 402 en este pasado 2019.
Pero las actuaciones relacionadas con menores no son las únicas que aumentan en la ciudad, lo hacen también las relacionadas con la intervención de vehículos abandonados, ya que se ha registrado un incremento del 220% al contabilizarse en 2018 un total de 135 y este año pasado llegar a los 301. Mientras, las actuaciones con vehículos incendiados y contenedores, se mantienen casi estáticas al pasar de 215 en 2018 a un total de 218 este pasado año.
Según exponía Gaitán este viernes, la seguridad ciudadana “ha continuado siendo una de las principales preocupaciones de la Policía Local”. En este ámbito se incluyen las denuncias por consumo y tenencia de estupefacientes, que en 2019 han alcanzado las 3.458 (863 denuncias más este año que en 2018). También han crecido (de 345 a 350) las denuncias por falta de respeto a una autoridad, por causar desórdenes graves en la vía pública o establecimientos, por negativa a identificarse a requerimiento de un agente de la autoridad, por desobediencia o resistencia a un agente o por facilitar datos de filiación falsos al ser identificado.
Seguridad ciudadana
El total de denuncias relacionadas con la Ley 4/2015 relativa a la protección de la seguridad ciudadana fue en 2019 de 3.976, es decir, 854 más con respecto a 2018, cuando se registraron 3.122. Mientras, en relación a la ordenanza de la limpieza, se ha pasado de 433 denuncias en 2018 a 442 en el año pasado. “Hay que recordar el refuerzo de la colaboración entre las consejerías de Presidencia y Gobernación y la de Fomento y Medio Ambiente, lo que ha supuesto una mejora de los procedimientos sancionadores ante las infracciones medioambientales”, destacaba Gaitán aunque el aumento ha sido, hasta el momento, moderado. En total, las denuncias tramitadas por la Policía Local en el ámbito de ordenanzas municipales han sido de 2009, 38 más que en 2018.
En cuanto a las infracciones de tráfico se ha dado un incremento del número de denuncias por el uso del móvil al volante. Siento la distracción el principal causante de accidentes, se han establecido numerosos operativos al respecto. El total de infracciones de tráfico ha sido 10.360 y se ha pasado de registrar 475 infracciones por uso indebido del móvil en 2018, a las 739 del pasado año (el aumento ha sido de 264 denuncias).
También te puede interesar
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Lo último
Conoce toda la información
El BOE lanza más de 3.000 plazas públicas en septiembre: oposiciones con requisitos desde la ESO
Descontento con la actitud del Gobierno
La plantilla de Brigadas Verdes recurrirá a Vivas ante la demora de su integración en la Ciudad