"Muévete por el Reciclaje" renovará sus propuestas este 2020

ECOLOGÍA

La campaña “Muévete por el reciclaje” organizada por Ecoembes con el patrocinio de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Ciudad Autónoma de Ceuta se saldó este sábado con un rotundo éxito que superó las previsiones según los informes recopilados.

3040_obimasa
3040_obimasa

En principio destaca un dato en esta campaña de concienciación, durante las diferentes acciones efectuadas en los barrios de la ciudad se pretendía alcanzar un total de 3.000 personas. Esta cifra se ha visto sobrepasada ya que los 3.000 imanes y trípticos emitidos se agotaron. Se calcula que la cifra final se aproxima a los 4.000 ciudadanos que han sido los que se han acercado a los paneles y stands dispuestos en zonas como Plaza Azcárate, Revellín, Benzú, Almadraba, Hadú o Príncipe Alfonso a lo largo de los tres meses en los que se desarrolló la iniciativa. Así se han realizado tareas informativas entre grupos de personas, parejas y familias.

A estas alturas debe estar claro, pero no esta de más recordar, que los envases metálicos, plásticos y bricks van al contenedor amarillo, el vidrio al verde y papel y cartón al azul.

Por su parte, la Ciudad procurará reanudar el éxito de la campaña y para ello volverá a contar con Ecoembes para el segundo semestre de 2020. El Director General de Medio Ambiente, Alfonso Conejo, valoró en términos positivos la campaña, durante la jornada de evaluación técnica que se llevó a cabo hoy sábado en las instalaciones de Obimasa, en García Aldave. “Se evaluarán líneas de futuro porque la acogida de la ciudadanía ha sido magnífica en todas las barriadas desde San Amaro, a Benzú, pasando por el Recinto”. La intención era llegar a cada rincón de la ciudad; aún así no ha sido posible. El director destacó que la actividad no le supone a las arcas públicas coste alguno y se encuentra financiada en exclusiva por Ecoembes, que se encarga de su gestión. Aunque el proyecto se ha centrado en la concienciación, Conejo se mostró satisfecho por la mejoría de las cifras durante el último semestre del año pasado, ejemplificada en la recogida de vidrio, cuyo porcentaje de impropios varió de un 12 por ciento a sólo un 2 por ciento, un nivel que acerca Ceuta a los niveles del resto del territorio nacional. Además, destacó que “para mejorar los datos de todas las fracciones, incluyendo envases y plásticos, hay que tratar cuestiones como la actualización normativa y la coordinación y presencia de la Policía Local, en las que ya se está trabajando”.

Diez trabajadores y el coordinador de la campaña, José Gracia, conforman el equipo que ha participado en este proyecto en calidad de ‘R-facilitadores’ o facilitadores del reciclaje. Para desempeñar su labor realizaron un curso durante un fin de semana en el que aprendieron los pormenores de la materia que con posterioridad trasladarían a la ciudadanía, el sistema de gestión de envases propio de Ceuta, incluyendo una visita a Ecoceuta para ver una parte del ciclo de la gestión, la metodología participativa, de comunicación y trato con el público a nivel de la calle, es decir la mejor forma de aproximarse a la gente para hacerles entender la importancia del reciclaje y por último la relevancia del trabajo en equipo. Cada sesión de calle ha sido puesta en marcha por un subgrupo diferente por lo que resultaba importante mantener la cohesión de los involucrados a través de canales. La selección de los participantes se hizo buescando el equilibrio entre chicos y chicas jóvenes, representativos de la diversidad cultural de Ceuta y que fuesen residentes del lugar donde se iba a desarrollar la actividad.

Entre las manifestaciones de los vecinos ha destacado la sensata reclamación de un mayor número de contenedores de colores. Respecto a los trabajadores la empresa, Surgencia, a cargo de esta campaña ha pretendido el empoderamiento de los trabajadores cívicos y capacitarlos a través de herramientas de trabajo. Así mismo se han puesto en marcha actividades complementarias como la charla informativa del centro cultural Al Idrissi.

Lola, una de estos R-facilitadores, recicla desde hace diez años, destacó lo bien que se había dado la campaña durante su desarrollo porque ya venían con la lección aprendida de casa, ya que cree con firmeza en el compromiso ciudadano con el reciclaje porque “es una de las mejores maneras de cuidar el Medio Ambiente”. E insiste en no perder de vista las tres ‘erres’: reducir, reutilizar y reciclar.

Los implicados destacan el nivel que persiste de desinformación y que nos queda mucho por hacer en este sentido.

También te puede interesar

Lo último

stats