“No más contrabando”

Las autoridades marroquíes siguen dando pasos para atajar el paso de mercancías desde Ceuta hacia su territorio. Poco a poco y bajo las directrices de un plan ajustado a la consigna de “no más contrabando”, Rabat viene aplicando una serie de medidas en Bab Sebta cuyo único fin es acabar con el porteo en todas sus formas.

Una de esas medidas es la instalación de un gran número de cámaras para controlar el trabajo de los aduaneros y el paso de mercancías. Rabat ya quiere acceso directo a los servicios que se prestan en su frontera con Ceuta. La cosa va en serio.

A los cambios en Policía, el jefe A Rafii fue sustituido por Mustapha Akhouya, hasta hace poco máximo responsable policial en Tánger Med, así como el segundo de A Rafii, Mustapha El Afia, cuyo sustituto se conocerá en las próximas horas, seguirá con toda seguridad el cambio del caíd de Bab Sebta, un cargo de carácter “casi institucional” que tiene entre sus atribuciones “escuchar” las sugerencias y propuestas de la Delegación del Gobierno en Ceuta.

En paralelo a todos esos movimientos, muchos agentes han sido apartados y suspendidos de sus funciones en Bab Sebta. La maquinaría de Aduanas Marroquíes no ha dejado de funcionar desde que Delegación decidiera cerrar de forma unilateral la actividad en El Tarajal II. Según fuentes bien informadas, la presión sobre productos procedentes de Ceuta se va a incrementar en los próximos días, por si ya es poca la que hay.

La inactividad en la frontera está pasando factura a todo el mundo. También a la juventud ceutí, por citar algunos casos recientes, aquella que tenía en el porteo cierta salida a sus problemas económicos. Al faltar el porteo la presión se acentúa, momento que aprovechan esas redes criminales para ofrecerles salidas en las que nunca pensaron. Así, durante los últimos días varios han sido los chicos detenidos por los agentes antidroga de Bab Sebta. Jóvenes que rozan la mayoría de edad y que son convencidos por ese tipo de redes para que “prueben” las salidas que les ofrecen. Muchachos que se dejan embaucar y que terminan con sus huesos en cárceles marroquíes y con condenas muy duras, así destrozando sus vidas y la de sus familias.

Otros, tan valientes ellos, miden mal y se adentran con mercancías ocultas en sus coches y motocicletas, en la esperanza de poder salvar los registros marroquíes. Una decisión muy arriesgada, pues si son descubiertos y lo que portan es calificado como “expedición comercial” corren el riesgo de ser detenidos y trasladados a dependencias fiscales para abrirles expediente de sanción, todo ello por portar pasaporte distinto al marroquí.

Las cosas ya no son lo que eran, ni lo que parecían hace unas semanas, ahora el riesgo no se limita al simple decomiso, pues al mismo se añade una infracción por contrabando, que dependiendo del volumen/producto/objetivo puede tener consecuencias penales. Ojo a esto, pues muchos ceutíes desconocen esta realidad que podría cambiar sus vidas en minutos.

El fin del porteo está haciendo estragos en muchas familias, tanto de un lado como de otro. Es necesario que tanto Delegación como Ciudad realicen un esfuerzo acercándose al problema y prestar ayuda a todas estas personas, ya en modo asistencia social o bien confeccionando un manual resumido advirtiendo de los peligros que supone en estos momentos cruzar con mercancías en dirección Marruecos, tal vez haciendo eso muchas personas encuentren la forma de evitar incidentes que pueden cambiar sus vidas, pues el porteo y la clemencia de Marruecos hacia el mismo ya es historia.

También te puede interesar

Lo último

stats