PP y Vox aprueban una nueva ordenanza de limpieza "más clara" y con multas de hasta 3.000 euros

POLÍTICA

La consejera de Medio Ambiente ha defendido que, además de actualizar la normativa, se da prioridad a la "prevención" y el reciclaje para "mejorar la calidad ambiental de Ceuta"

318_kissy-pleno
318_kissy-pleno

PP y Vox han sacado adelante la nueva Ordenanza de Limpieza Pública y Gestión de Residuos. Un documento que, tras ser aprobado de manera inicial en 2017, este miércoles llegaba al Pleno de la Asamblea para su aprobación definitiva y que además de ser "más exhaustivo" incrementa el régimen sancionador, llegando las multas por infracciones muy graves a los 3.000 euros.

Desde la oposición algunos grupos como PSOE, MDyC y Caballas criticaban el retraso para aprobar una norma que, afirmaban, llega "tarde" e incluso "muerta", según apuntaba Fatima Hamed. "La ordenanza nos parece correcta en su contenido, pero llega tarde y no contesta muchas preguntas, y si no se articulan medidas que la acompañen, quedará en una mera declaración de intenciones", afirmaba el portavoz socialista, Manuel Hernández, para cuestionar "cómo se van a controlar y sancionar los horarios para el depósito de residuos, la extracción de residuos de los contenedores o el abandono de excrementos en la vía pública. Además, el socialista preguntaba también si existe o hay prevista alguna actuación para fomentar la limpieza de la ciudad.

Desde el MDyC, Fatima Hamed, criticaba que el propio director de Medio Ambiente hace referencia a la necesidad de actualizar toda la normativa en este ámbito, Defendía desde el Gobierno Kissy Chanadiramani, consejera de Fomento y Medio Ambiente, que esta norma es un paso hacia esa actualización que se acompañará de otras normativas y planes que están elaborando en su área, como el Plan Ecológico, que aseguraba que pronto estará terminado al preguntar por este el portavoz de Caballas, Mohamed Alí. El localista, también crítico con esta ordenanza, se negaba a aprobar un texto que, afirmaba, "olvida el carácter pedagógico, parece que tiene afán recaudatorio y que sanciona gravemente a los ciudadanos".

La consejera de Medio Ambiente defendía que el régimen sancionador que se establece en la ordenanza "no tiene ningún afán recaudatorio" y que lo que se pretende es hacer "una muy importante labor de pedagogía". Para lograrlo, explicaba Chandiramani que en el proyecto de presupuestos se ha incluido una partida para poner en marcha una convocatoria de subvenciones para las asociaciones que se dedican a labor pedagógica, como Ceuta Sin Plástico o el CECAM, a las que se accedera por concurrencia competititva. Además, Obimasa seguirá en los centros escolares concienciando a los más jóvenes. Eso sí, también señalaba la consejera que hecha esta labor de concienciación, "cuando el ciudadano no respeta el derecho de los demás a vivir en una ciudad limpia, no queda más remedio que llegar al régimen sancionador".

Desde Vox reconocían en esta nueva ordenanza un paso adelante y aunque señalaban cómo la ciudad ha pasado de ostentar la Escoba de Plata en 2009 a estar ahora "más sucia", también confiaban en que la nueva normativa contribuya a mejorar el estado de la misma. "Votar en contra de una actualización, una mejor catalogación de los residuos y un mejor régimen sancionador, es quedarse anclado", advertía Carlos Verdejo.

Por último, la consejera de Medio Ambiente, ante las críticas sobre todo del PSOE por el estado de la limpieza, volvía a insistir en que el Gobierno está trabajando para rescindir "de mutuo acuerdo" el contrato con la actual adjudicataria del servicio de limpieza, Trace, para acabar con un contrato que partía con una baja importante de los recursos. No obstante, advertía Chandiramani que el proceso no está siendo fácil y señalaba, ante las críticas de que el Medio Ambiente es una "asignatura pendiente", que se ha avanzado en los últimos años en este área por que "se partía del vertedero de Santa Catalina".

También te puede interesar

Lo último

stats