El programa del PP para España
El programa del Partido Popular para España comienza con el crecimiento económico y el empleo, mantener los pilares básicos del Estado del Bienestar (pensiones, sanidad, educación pública, servicios sociales), la defensa de la unidad de España, de la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles, sean quienes sean, vivan donde vivan y hayan nacido donde hayan nacido, la defensa de los derechos más fundamentales que tienen las personas. Su vida, su libertad y combatir al terrorismo aquí y fuera de aquí, intentar dar respuesta con todos los procedimientos posibles a todos los casos de corrupción. ¿Cómo estábamos en el 2011?, al borde de la quiebra.
La situación se había deteriorado profundamente en el segundo semestre. No vendíamos lo suficiente para financiar nuestras compras, por lo cual seguíamos dependiendo de la financiación exterior, el déficit exterior alcanzó en 2011 casi los 30.000 millones de euros. La prima de riesgo aumentaba, reflejando las dudas que había sobre la economía, días antes de las elecciones de 2011 marcaba los 460 puntos, llegó a estar en verano de 2012 por encima de los 600.
España ha experimentado un giro radical en sus condiciones económicas, en todos los aspectos, la actividad económica está avanzando cada trimestre de forma muy intensa. A finales de 2015, el crecimiento del PIB era 3,5 anual y cuando terminó la Legislatura, España estaba a la cabeza de las principales economías de la Unión Europea en materia de crecimiento económico. El paro sigue siendo el gran problema en España. Entre los años 2014 y 2015 se han creado en España 960.000 empleos y en el año 2015 el total de empleos creados ha estado por encima del medio millón.
España ha progresado muchísimo y este progreso se ha debido a que los españoles han sido capaces de producir más cosas, que España vende en el resto del mundo. Por primera vez, en nuestro país hemos sido capaces de crear empleo sin afectar a la balanza de pagos. Estas reformas han hecho posible que nuestra España recupere la competitividad externa y que el crecimiento que estamos logrando en estos momentos sea equilibrado. España ya no necesita endeudarse con el exterior para crecer, como ocurrió en el pasado, sino que acumula ya cuatro años de superávit externo y esta situación debería continuar si no se altera el rumbo de las políticas económicas en los próximos años.
¿Qué proponemos desde el Partido Popular?. La competitividad y la exportación son la base del desarrollo de nuestro país por eso, si hubiese un pacto de tres partidos políticos, en lo económico y un Pacto por el Crecimiento y el Empleo. España será más y consumirá más porque es capaz de producir más. España no es rica por lo que consume si tiene que endeudarse porque no es capaz de producir, sino que consumirá si es rica. Algunos que vienen con la nueva generación política parece que han olvidado esta premisa. La competitividad requiere de mucha más atención con un objetivo evidente, que es la exportación. Hay que impulsar la formación de nuestros trabajadores con nuevas fórmulas más eficaces. Se debe lograr una utilización amplia del cheque formación e impulsar de forma definitiva la formación profesional dual, creando 100.000 nuevas plazas para esta modalidad.
Respaldar la iniciativa emprendedora y promover el desarrollo empresarial, y apoyar a nuestros trabajadores autónomos, como aquí se demandó. Hay que facilitar su labor cotidiana. Duplicar los beneficios fiscales del impuesto de sociedades para las PYMEs que crecen y revierten sus beneficios. Extender la tarifa plana de autónomos en la cotización a la Seguridad Social para que dure el doble de lo que dura hoy. Además, los parados de larga duración que emprendan un negocio no tendrán que tributar en el IRPF durante los dos primeros años de su actividad. Flexibilizar la relación de los autónomos con la Seguridad Social, para que puedan adaptar sus cotizaciones con flexibilidad en función de la situación de su negocio en cada momento del tiempo. Reforzar la competitividad de nuestros sectores, recompensando su innovación y proporcionándoles las mejores condiciones para que puedan triunfar. Hay que mantener los incentivos a la I+D+i en el impuesto de sociedades y a equiparar el tratamiento de las actividades de innovación con la investigación y el desarrollo. Un Pacto de la Energía.
Es un tema capital y está íntimamente ligado a nuestra competitividad. Hay que trabajar con intensidad y con dureza en Europa, para que haya de verdad un mercado único de la energía. Creación de una Secretaría General de Unidad de Mercado. Se establecerá un régimen de penalizaciones para las empresas que no cumplan con la Ley de Morosidad Empresarial, porque los retrasos en pagos perjudican particularmente a las PYMES y autónomos.
Hay que seguir trabajando para ofrecer a los españoles lo mejor, lo real y lo eficaz, sin demagogias ni trampas. La moderación hace que se progrese, se crezca y se genere confianza. Y no hay nada más dañino para el crecimiento económico y la creación de empleo que la falta de confianza y la incertidumbre.