Deu anuncia un plan para mejorar la seguridad del Poblado

POLÍTICA

El gerente del Parque Marítimo y el administrador de las empresas del Poblado llevan “meses” trabajando en este plan de mejora que está previsto que se presente este enero

8680_poblado-marinero-25
8680_poblado-marinero-25

El declive que atraviesa el Poblado Marinero debido a los habituales botellones que anegan la zona de suciedad los fines de semana y la cada vez más frecuente presencia de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) que generan sensación de inseguridad a los clientes de bares, restaurantes y pub, se ponía este jueves sobre la mesa en el Pleno de la Asamblea. El debate giraba en torno a una interpelación presentada por Vox para preguntar al Ejecutivo sobre por qué no se acaba con el botellón en este recinto y por qué a altas horas de la noche ahí allí menores extranjeros que deberían encontrarse en el centro de La Esperanza.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta y consejera de Gobernación, Mabel Deu, aseguraba ser “consciente” de ambos problemas y que se está trabajando tanto para acabar con el botellón como para que los menores no estén deambulando por la calle. No obstante, apuntaba que ninguna de las tareas son fáciles.

“Por parte de la Policía Local, se hace cada fin de semana un seguimiento exhaustivo de las aglomeraciones de jóvenes”, explicaba la Deu para añadir: “La UIR actúa con gran intensidad de trabajo y suele ir despejando las concentraciones”. No obstante, lamentaba que “con la actual normativa no se puede atajar con facilidad esta práctica”. De ahí que emplazara a los diputados de Vox a esperar que se comience a aplicar la nueva ordenanza de limpieza, aprobada este miércoles en el Pleno de la Asamblea, así como al incremento de efectivos.

Comisión sobre MENA

En cuanto a los menores, la consejera señalaba que desde el Gobierno están “trabajando por intentar dar una solución”. Así, recordaba que se ha creado una comisión de trabajo donde están todos los grupos de la Asamblea, además de que se han recogido una serie de conclusiones y el presidente ha solicitado al Estado una reunión urgente. “Somos conscientes de que es un tema más de inmigración que de protección de menores. Por lo tanto, son cuestiones que estamos abordando, que vamos a seguir transmitiendo y esperamos darle respuesta en un breve periodo de tiempo”, apostillaba Deu como respuesta a Verdejo.

Desde Vox, su portavoz asegura que le consta que en el Poblado Marinero está UIR, pero cuestionaba “qué instrucciones” tienen los agentes “cuando constantemente hay menores y la ordenanza no se cumple”. Asimismo, calificada de “muy indecente” la cantidad de basura que hay allí los fines de semana como consecuencia de botellón.

“Los policías saben que hay esquinas para satisfacer necesidades fisiológicas”, lamentaba para añadir: “Luego los empresarios tienen que aguantar los olores. Usted me dice que la Policía controla, yo le digo que no”.

“Con esto no pedimos que se prohiba el botellón, pero hay que encontrar el modo de que nadie salga perjudicado porque ahora sale perjudicada la ciudad, porque se da una imagen nefasta, y también los empresarios”, afirmaba. Mientras, sobre los menores extranjeros, respondía Verdejo a la consejera que aunque se están “haciendo labores” la realidad es que estos merodean por una zona que pertenece al puerto y preguntaba por qué no está la policía portuaria también en el Poblado. Algo ante lo que Deu recordaba que es una concesión a la Ciudad Autónoma y que además está ocupada por empresas. Eso sí, anunciaba que entre el gerente del Parque Marítimo y el administrador de las empresas del Poblado “se lleva trabajando muchos meses para crear un plan de mejora de la seguridad, la limpieza y otras cuestiones”. “Ese plan está previsto presentarlo en enero y todas las áreas competentes nos sentaremos para apoyarlo y mejorar la coordinación”, apostillaba.

También te puede interesar

Lo último

stats