El Gobierno pasa a la ofensiva para que el Estado intervenga ante la "hostilidad" de Marruecos

POLÍTICA

Rontomé anuncia que tras meses de "prudencia" en los que "se ha castigado a Ceuta" por parte de Sánchez ha llegado el momento de ser "contundentes" porque la economía "está cerca de un punto de no retorno"

1173_rontome-comparecencia
1173_rontome-comparecencia

El Gobierno de Juan Vivas ha pasado a la ofensiva para que el Estado intervenga ante la situación de "emergencia" que, advierten, está atravesando la ciudad ante la mayor presión migratoria, sobre todo de menores, el fin del porteo, el bloqueo fronterizo o que no hayan llegado transferencias por parte del Ejecutivo central. El portavoz accidental del Gobierno ceutí, Carlos Rontomé, comparecía este viernes tras el Consejo de Gobierno para explicar cómo después de meses de "prudencia" en los que desde Madrid se les pedía tranquilidad y cautela frente a la "hostilidad de Marruecos" o se les aseguraba que llegarían las ayudas a la producción de agua y para los servicios relacionados con la frontera, ha llegado el momento de cambiar de actitud.

Rontomé reconocía que no se ha logrado "la más mínima reacción" por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez y que todas las peticiones "han caído en saco roto", por ello han decidido pasar de la "prudencia" a la "firmeza" y la "contundencia". Y es que, alertaba el portavoz accidental, Ceuta y su economía están "cerca de un punto de no retorno" y esta situación "exige una reacción decidida de quien puede dar respuesta". Para ello, el Gobierno seguirá reivindicando una intervención del Gobierno de la Nación y Vivas ya ha remitido dos misivas a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, exponiéndole la situación de los menores extranjeros, cuyo número se ha incrementado un 70% en la ciudad en cuatro meses, y las peticiones urgentes para hacer frente al hostigamiento de Marruecos.

Sobre la "hostilidad" del país vecino, Rontomé se pronunciaba sin cortapisas asegurando que la única explicación que tienen las medidas adoptadas por las autoridades marroquíes, cerrando la aduana comercial con Melilla primero y ahora cesando el porteo, sólo tienen una explicación y es que intentan "asfixiar al comercio local". Asimismo, hablaba de que se está "propiciando" la llegada de marroquíes, tanto menores como mayores de edad, mientras la única inmigración que frenan es la de subsaharianos.

Como ya hiciera esta semana en el Pleno de la Asamblea el presidente Juan Vivas, Rontomé insistía en que el Gobierno de Sánchez ha cedido el control fronterizo a Marruecos trasladando las concertinas de la valla española a la marroquí. Y es que, afirmaba el portavoz accidental, si la Unión Europea ha financiado la instalación de concertinas en la frontera de Marruecos ha sido "a petición de España". Mientras, del paso fronterizo, Rontomé afirmaba que la frontera está "desmantelada" y que "no hay control efectivo" señalando como una muestra el incremento de menores que llegan a la ciudad por esta vía y cuyas edades son cada vez más reducidas.

También te puede interesar

Lo último

stats