"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SANIDAD
Desde la asociación lamentan que "a veces los profesionales, por estrés o por rutina, cometen errores". Los profesionales de la sanidad pública han denunciado estar sometidos a una gran presión ya que se les insta a tratar a los pacientes en cinco minutos, lo que daña la profesionalidad y entraña convertir una visita médica en una cuestión inabordable con precisión. Por tanto desde la asociación abogan porque "esto no ocurra, ya que está en juego la salud y la vida de las personas".
Según la asociación, los casos más habituales de muertes por negligencias médicas se han producido por "mala praxis": intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias, retrasos en ambulancias. Pero la principal razón se debe al "error de diagnóstico y la pérdida de oportunidad terapéutica", indican. Así, han recogido 343 presuntos casos de descontento tras una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética. La cifra es ligeramente superior con respecto al pasado año. Además, apuntan que unos 148 bebés pudieron nacer con alguna discapacidad, lo que supone diez casos menos respecto al año anterior, relacionados con partos llevados de forma inadecuada o con fórceps, causando secuelas como sufrimiento fetal, parálisis cerebral o braquial.
Asimismo, aseguran haber tenido constancia de 35 fallecidos en casos en los que tras avisar al 112, o bien "no se envió una ambulanciaal domicilio para trasladar al enfermo a un hospital", o bien "en esos casos la respuesta fue tardía con más de una hora de retraso". Igualmente, señalan que 29 pacientes murieron por infección hospitalaria "debido a que el hospital no cumplió las medidas de asepsia necesarias".
De acuerdo con su 'Memoria 2019', hubo 106 presuntos casos de estado de discapacidad en pacientes después de intervención quirúrgica, quedando en estado de tetraplejia o paraplejia. Este dato supone 21 casos más contabilizados que en 2018. También han informado de 88 afectadas por depilación láser.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera la lista con 3.104 casos, seguida de Andalucía (2.593), Cataluña (1.966), Comunidad Valenciana (1.152), Castilla y León (668), Galicia (640), Castilla-La Mancha (630), Murcia (512), País Vasco (435), Canarias (307), Aragón (305), Extremadura (295), Asturias (238), Baleares (224), Cantabria (203), Navarra (109), La Rioja (66), Ceuta (4) y Melilla (3).
Los servicios médicos más denunciados son, Cirugía General, Urgencias, Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Odontología y maxilofacial, Transporte sanitario y Ambulancias (112 y 061), Anestesia y reanimación, Oncología y Urología.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes