La plataforma 'Osoigo' plantea la necesidad de una clínica de radioterapia en Ceuta

SOCIEDAD

La encargada de transmitir la propuesta ha sido Paula Valero con quien ha contactado esta plataforma, debido a su creciente influencia en las redes sociales, donde la siguen miles de internáutas.

7926_paula
7926_paula

El caso de la joven ceutí Paula Valero no es único, a ella como a tantas otras personas, le detectaron un cáncer y la revelación le cambió la vida. Los expertos en investigación oncológica mantienen que un tercio de la población padecerá algún tipo de cáncer en alguna etapa de su vida.

A Paula con tan sólo 22 años de edad se lo detectaron los médicos el pasado mes de agosto. Se trataba de un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático dejando al cuerpo sin defensas. A pesar del varapalo tremendo Paula reaccionó desde el principio con una entereza insólita para su edad. Ante semejante contratiempo, sin esconderse y llamando a las cosas por su nombre contó en Redes Sociales sus progresos con la enfermedad y cómo se iba desarrollando el tratamiento de quimioterapia que los oncólogos le iban administrando.

Su forma de ser, natural y espontánea ha conectado con un gran número de personas, muchas de ellas también afectadas de cáncer. “Hay muchas chicas con este tipo de linfoma”, reconoce.

Así el vídeo en el que anunciaba con desbordante alegría que estaba curada y en el que también aparecía su mascota, la perra Aria, llegó a ser visualizado por dos millones de internautas. “Una locura”, como expresaba con sorpresa la implicada.

Ahora Paula que es una luchadora nata, ha secundado la propuesta que le hizo ‘Osoigo.com’, una página de Internet que facilita un diálogo fluido entre la ciudadanía y sus representantes políticos. Es una forma de solicitar audiencia pública con la Administración centrada en las nuevas formas de comunicación. A Paula le interesó porque significa dar visibilidad a una propuesta relevante para los ceutíes. No obstante Valero es consciente de que solamente recopilando firmas no será motivo suficiente para que pongan una clínica de Radioterapia en Ceuta porque “la respuesta siempre es la misma, que no es rentable”. La respuesta recibida suena a justificación mercantilista y convierte a los pacientes en números por eso indigna a muchos afectados que entienden que la Sanidad debería priorizar la recuperación del paciente.

El portal ‘Osoigo.com’ gestiona en la actualidad a 298.425 usuarios y formula a los responsables públicos 2.592 preguntas activas que han recibido 6.447 respuestas por parte de los políticos del Estado español. Paula comenta que había que llegar a 500 firmas para que lo leyesen los políticos pero ya suma 1424 apoyos desde que Paula colgó su pregunta a comienzos de esta semana.

Paula ha superado su enfermedad pero para despejar cualquier atisbo de duda y evitar su reaparición ahora deberá darse radioterapia en una clínica de la Península y reconoce que es un engorro para todos, pacientes y familiares sobre todo, porque el tratamiento puede ser diario y entonces hay que recurrir a un alquiler, amigos u otro recurso. Esta situación es inasumible para muchos. Por eso INGESA llegó el año pasado a un acuerdo con Helity para el traslado gratuito de pacientes a la clínica Radón de Algeciras. No obstante el proyecto de Clínica para Ceuta se encuentra en el aire, a pesar de que la Ciudad cedería los terrenos a la empresa Génesis Care, la financiación del proyecto todavía no se ha cerrado.

Entre la gente que se ha puesto en contacto con Paula, destaca que ha conocido casos de personas que han llegado a alquilar casa fuera de Ceuta, cerca de la clínica de radioterapia (el concierto de INGESA suele derivar a la provincia de Cádiz) o que no se encontraban con fuerzas para hacer el viaje y que han fallecido. Por ellos es por quienes Paula ha dado este paso.

En cuanto al éxito de sus tuits Paula destaca que le hubiese gustado documentar esta experiencia pero que apenas tenía fuerza para sujetar la cámara de fotos. Recuerda como su madre le tenía que dar de beber porque no podía con el vaso. Aun así siempre contó con el apoyo inquebrantable de sus padres que no se separaron de ella en ningún momento y jamás perdió su sonrisa ni las ganas de bailar. Tras este impase, Paula confía en retomar dentro de poco sus estudios del Grado de Fotografía en la capital malagueña.

La pregunta

“Me llamo Paula, tengo 22 años, soy de Ceuta y en 2019 me diagnosticaron un Cáncer llamado Linfoma de Hodgkin.

Esta enfermedad llegó a mi vida así sin más, dándole un vuelco a todo, cambiando mis días y planes como si nada, frenando mis estudios, alejándome de mis amigas, mi perra, mi día a día de estudiante en Granada.

Les seré claros: lo que me trae aquí, políticos de la Asamblea de Ceuta es reivindicar la siguiente cuestión primordial para todas las personas de Ceuta: actualmente las personas con Cáncer no disponemos de una Unidad de Radioterapia en Ceuta. La Radioterapia es un proceso muchas veces esencial para poder vencer ésta enfermedad.

Si una persona con Cáncer necesita tratamiento de Radioterapia tenemos que irnos hasta Algeciras vía helicóptero o barco, el punto más cercano de nuestra ciudad con una máquina de radio. TODAS las personas de Ceuta con Cáncer hemos de ir ahí si nuestro médico considera que necesitamos sesiones de radio.

¿Se imaginan lo que supone para una persona con Cáncer coger un helicóptero o un barco con un mal temporal? O una de dos, se la juegan en mar y aire (tengan en cuenta el estado físico que se encuentra una persona con Cáncer) o directamente ese día no reciben su radioterapia, algo indispensable en muchas ocasiones para curar esta enfermedad.

Lanzo esta campaña por todas las personas que a diario tienen que irse hasta Algeciras para recibir su radioterapia. Es primordial poner esta unidad en Ceuta cuanto antes.

Políticos de Ceuta: Por favor, os pedimos por humanidad, que dejéis a un lado la política, y penséis en las personas. Necesitamos una Unidad de Radioterapia Ceuta ya.

A toda la ciudadania: Por favor si has leído este escrito, apoya la pregunta y difúndela por tus redes (Whatsapp, Redes Sociales.). Solo es un click y podéis ayudar a mucha gente”.

Así formulaba a los políticos esta joven ceutí esta cuestión primordial, que está siendo muy compartida a través de las plataformas como Twitter.

La respuesta

En respuesta a la interpelación planteada por Paula Valero a través de ‘Osoigo.com’, el Portavoz y Diputado de la Asamblea de Ceuta por el partido Caballas, Mohamed Alí ha sido, de momento, el único político en ofrecer su versión de los hechos. Así Alí ha comentado que “hace cinco años desde que nuestra formación política iniciara la lucha por lograr que en Ceuta se instalase una Unidad de Radioterapia.

Una de las primeras medidas que emprendimos fue la recogida de firmas por toda nuestra ciudad. Tuvimos una gran acogida y se lograron reunir las firmas de 7.000 vecinos y vecinas, las cuales trasladamos a la Delegación del Gobierno en Ceuta y al propio Gobierno de la Ciudad para exigirles la puesta en marcha de este recurso tan importante para los enfermos y enfermas de cáncer.

En un principio, ambas administraciones (local y nacional) se negaron argumentando que la cantidad de enfermos en nuestra ciudad no era suficiente para que tuviéramos unas instalaciones de ese tipo en Ceuta, pero la presión popular, la gente en las redes sociales, en la calle, etc, exigía tener una Unidad de Radioterapia propia, sobretodo porque los traslados de los enfermos y enfermas a Algeciras para recibir sus sesiones eran lastimosas, dolorosas y suponía un esfuerzo titánico para muchas familias. Por ello el siguiente paso que dimos fue preguntar al Gobierno del España a través del Congreso mediante los diputados de Compromís si aquel Gobierno (aún del PP) tenía pensado instalarla tras el clamor popular. Sin embargo, la respuesta no fue satisfactoria.

A pesar de ello no nos rendimos, y el siguiente paso fue llevar al Pleno de la Ciudad una propuesta para la creación de una Unidad de Radioterapia propia, con fondos municipales. Aquella propuesta salió adelante pero, desgraciadamente, el gobierno de la Ciudad no ha cumplido con lo acordado. Tras aquello, y la creación de un nuevo gobierno (PSOE) que generaron nuevas expectativas, decidimos volver a trasladar al Congreso una iniciativa parlamentaria para saber si el cambio de gobierno traería la Unidad de Radioterapia a Ceuta. Las respuestas fueron ambiguas, hubo promesas de estudio, pero nada se concretó.

Como te decía al principio, cinco años después, tras más de 7.000 firmas, dos iniciativas en el Congreso de los Diputados y a pesar de haber logrado que el Pleno de la Ciudad votase a favor de tener una Unidad de Radioterapia propia, nada se ha hecho.

Pero no nos vamos a rendir. Ahora hay un nuevo gobierno progresista y ya hemos mantenido contactos con nuestros socios en el Congreso (Compromís) para trasladar una pregunta clara y directa al Gobierno de PSOE-Unidas Podemos: ¿Ceuta va a tener su propia Unidad de Radioterapia? Si la respuesta es afirmativa les exigiremos que esté disponible antes de que finalice el 2020. Me comprometo contigo y con los enfermos y enfermas de cáncer de nuestra ciudad a no abandonar esta lucha hasta que se haga realidad”.

De esta manera cerraba su argumentación el Coordinador General de Caballas. Una lucha en la que no han estado sólos ya que otros partidos como el Movimiento para la Dignidad y la Ciudadanía también instó en sesión plenaria la instalación de la Clínica Radiológica que, a pesar de la creceiente voluntad política sigue siendo una quimera.

También te puede interesar

Lo último

stats