El PP respaldará el 'Pin parental' aunque argumenta que ya existen mecanismos de control

POLÍTICA

El grupo parlamentario Vox Ceuta propondrá al Pleno de la Asamblea que adopte un acuerdo que inste al Gobierno, como competente en nuestra ciudad de las materias que conciernen a Educación a que instaure en los centros educativos el ‘Pin parental’, de manera que se necesite consentimiento expreso de los padres o tutores legales para cualquier actividad con contenido de valores éticos, morales, sociales o cívicos. Vox Ceuta justifica esta propuesta que se refiere, de este modo, a contenidos de carácter extracurricular que afecta a cuestiones sociales moralmente controvertidas.

1977_rontomeenlaweb
1977_rontomeenlaweb

El partido Vox asegura que los padres están legitimados y amparados por la Carta Magna, norma suprema del Estado que rige los derechos y deberes de los españoles y afirma en su artículo 27 que “los Poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres (y madres) para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

El Consejero de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Carlos Rontomé aclara que en efecto “nosotros, la Ciudad no tenemos competencias en cuanto al establecimiento del currículum escolar que está marcado por el Ministerio de Educación y Formación profesional”. Para el consejero la propuesta de Vox es principalmente una declaración de intenciones porque piden instar al Gobierno Central a que se ponga en marcha el ‘Pin parental’.

Aunque Rontomé no desvela lo que sucederá a la hora de las votaciones en la sede parlamentaria, es de prever que el Partido Popular dará su visto bueno, mientras que contará con el voto en contra de la oposición, es decir PSOE, Caballas y el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC). En este sentido la postura del Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez y la Ministra de Educación Isabel Celaá es clara, anunciando que lo combatirán con firmeza. La frase de la Ministra Celaá “los padres no son dueños de los hijos” se convirtió en ‘trending topic’ y ha hecho correr ríos de tinta. Como suele suceder en España vuelven a mezclarse cuestiones políticas con cuestiones educativas, cuestión de primer orden en la que se debería buscar el consenso ya que atañe al futuro del país y su masa productiva.

Por consiguiente sobre qué sucederá en pleno el consejero apunta a que la postura del Ejecutivo se dilucidará en la Asamblea del próximo día 30 de enero. Mientras que lo que se sabe es que en principio el Partido Popular lo ha apoyado aunque dentro del mismo, este respaldo no ha revestido la misma intensidad según la región, así la posición ha diferido en el caso de Murcia, donde se secunda la propuesta, respecto a Madrid donde no se ha recibido con énfasis.

El ‘Pin parental’ es la forma de que los padres puedan controlar y limitar algunos contenidos extracurriculares que imparten los centros educativos cuando se cuenta con elementos externos para impartir charlas y conferencias. El consejero, un especialista en el ámbito docente, explica que hasta ahora se pide permiso a los padres para actividades extraescolares. “Existe un proyecto educativo en cada uno de los centros en el que se explica exactamente cuál es la línea de cada centro y a eso tienen acceso tanto los consejos escolares como los padres. A partir de ahí esa constituiría la vía normal, centros escolares y proyecto educativo”, aclara expresando su opinión como ex docente de Magisterio. Finalmente matiza, “la postura no está cerrada pero el partido a nivel nacional la apoya”. A buen entendedor.

También te puede interesar

Lo último

stats