La Cámara imparte hoy una charla sobre la adaptación de los canales de la TDT al 5G

ACTUALIDAD

La televisión digital terrestre (TDT) vuelve a mudarse después del apagón analógico de hace una década. Un traslado que tendrá que producirse antes del 30 de junio, cuando los canales públicos y privados deberán cambiar sus frecuencias para dejar sitio a las redes móviles 5G. Es decir, se producirá finalmente el segundo dividendo digital.

3333_televes
3333_televes

La Cámara de Comercio celebra este miércoles día 29 de Enero a las 18:00 horas de la tarde unas charlas informativas acerca del segundo proceso de Dividendo Digital realizadas por Televés y referidas a la adaptación de las antenas de televisión al 5G para conservar la posibilidad de poder ver todos los canales.

Estas charlas serán impartidas por el técnico de Televés, Víctor Cuadrado que explicará en qué consiste esta adaptación. Las charlas se darán en las dependencias de la Cámara de Comercio sita en Calle Dueñas 2. El proceso consiste en una readaptación de las franjas que ocupan los canales. Así los técnicos reubicarán los mismos en otro ancho de banda, para dejar el espacio anterior a las compañías de telefonía móvil que han de sumarse a esta revolución digital.

En Ceuta comenzará el plazo el 17 de febrero y concluirá el 30 de junio con un margen de reacción suficiente para sumarse al cambio. En poco más de un año, todas las instalaciones deberán estar adaptadas al segundo dividendo digital. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT.

Por tanto, los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado todavía estas adaptaciones deben contactar lo antes posible con una empresa instaladora registrada. Se recomienda siempre solicitar varios presupuestos. En caso de que en un edificio o vivienda no se realice la adaptación necesaria antes de la fecha límite indicada para su municipio, los ciudadanos podrán dejar de ver algunos canales, aunque la recepción se recuperaría una vez se acometan dichos ajustes.

Con el fin de facilitar la transición y minimizar el impacto para la ciudadanía, las cadenas de televisión están emitiendo simultáneamente a través de las frecuencias nueva y antigua (simulcast) desde el pasado mes de julio y de septiembre dependiendo de los municipios.

Es importante señalar que el segundo dividendo digital no implica tener que cambiar los televisores de cada hogar, sino que desde las diferentes comunidades de vecinos tendrán que afrontar la propia resintonización. Además, cada una podrá solicitar una subvención impulsada por el Gobierno que oscila entre los 104 y los 677 euros.

El cambio de frecuencias de la TDT se produce a consecuencia del llamado Segundo Dividendo Digital, por el que se debe liberar antes del 30 de junio de 2020, por mandato europeo, la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G. Este proceso es muy similar al Primer Dividendo Digital de 2015. Se mantiene así la apuesta por situar a España entre los países líderes en el desarrollo de esta tecnología, que impulsará la competitividad del tejido empresarial y facilitará la aparición de innovaciones disruptivas.

También te puede interesar

Lo último

stats