Biólogos municipales certifican que la colonia de lapa ferrugínea no se ha visto afectada por el vertido

POLÍTICA

El diputado en la Asamblea por el grupo Vox, Francisco José Ruiz ha solicitado explicaciones al Ejecutivo municipal, por el vertido de fueloil en el Muelle Alfau del pasado 9 de enero, a consecuencia de las operaciones de bunkering del buque ‘Holstein Express’ con bandera de Luxemburgo que atracaba en el Puerto de Ceuta.

343_vertido
343_vertido

Se trata del peor de los últimos veinte años y un desastre ecológico de magnitud. El derrame ha podido ocasionar, sugirió Ruiz un perjuicio a la colonia de lapas ferruginea, una especie protegida que habita nuestras aguas. El miembro de Vox recordó las palabras del Capitán Marítimo, Jesús Fernández Lera que calificó al suceso como ‘muy grave’. Ruiz se interesó por la efectividad de las medidas de limpieza y el coste al que asciende las consecuecias del vertido. Asimismo señaló que la afluencia de ferrys olorosos o pestilentes dedicados al transporte de ganado va en aumento y en ocasiones el trato a los animales llega a ocasionar que varias de las reses mueran durante el trayecto en alusión a un incidente detectado en el Puerto de Canarias. Para evitar que el olor a estiércol afecte a toda la población Ruiz solicitó que los barcos se mantuvieran a cierta distancia de la ciudad.

Por su parte el Consejero de Patrimonio Natural y Servicios Urbanos, Yamal Dris, en su respuesta argumentó que el incidente acaeció en el interior de la zona portuaria por lo que compete a Puertos del Estado. Por tanto se refirió al informe técnico proporcionado por el Ministerio de Fomento que recoge los pormenores de la actuación realizada tras el vertido, con el fin de paliar sus implicaciones. Así el informe detalla que la causa del accidente se ha debido a la negligencia del jefe de máquinas del buque y de la tripulación a la hora de controlar el tanque de combustible. Los operarios pensaban que llevaban menos fuel, pero no habían cuantificado seis metros cúbicos. Tras la primera medida que consistió en la detención del buque en el Muelle, el Capitán Marítimo autorizo su salida tras el pago de la fianza y se inició el correspondiente expediente administrativo. El consejero especificó que la rápida actuación de los servicios de limpieza evito la puesta en marcha de otras acciones de contingencia de seguridad marina. Dada la rapidez de actuación con los medios anti polución se contuvo el vertido y se favoreció la recogida. “No ha habido daños ni proceden medidas especiales”, indicó Dris. Además según el Informe encargado a los biólogos de Obimasa tras la inspección efectuada los días 14 y 15 posteriores al vertido no se aprecia la lapa ferruginea se encuentre afectada. Asimismo el consejero confía que el expediente sancionador concluya en una medida ejemplar por la negligencia del buque, cuyos responsables han pagado 250.000 euros para cubrir las labores de limpieza y 120.000 para seguridad. A su vez lamentó la frecuencia con la que los barcos olorosos hacen escala en el Puerto pero, “no es competencia nuestra que en 2019, un total de 5 buques realizasen 20 escalas en Ceuta; las dimensiones del Puerto son las que son y además supone una fuente de ingresos para la Autoridad y otras empresas anejas”.

También te puede interesar

Lo último

stats