"La educación es un medio para transformar y mejorar la realidad"

EDUCACIÓN

Ana María Ponce de León, es Catedrática en Ciencias de la Educación por la universidad de La Rioja y realizó un viaje con destino a Ceuta, “largo pero interesante” con la intención de transmitir con su ponencia “Ser Maestro”, “la ilusión que demanda esta profesión y pasión”. Se trato del acto central que con motivo de la festividad del patrono de los estudiantes, Santo Tomás de Aquino, organizó la Facultad de Educación, Economía y Tecnología el viernes 31 de enero a las 11 de la mañana.

5028_universidad
5028_universidad

Según Ponce de León esta vocación requiere “una actualización constante” a continuación de la formación recibida en un inicio. Entre dichas actualizaciones la catedrática considera que se necesitan hacer aulas multiculturales, implementar una enseñanza con inteligencias múltiples, saber abordar los conflictos en el aula en base a esta demanda de formación del docente para llegar a ser el mejor maestro. La catedrática que optó por desgranar las virtudes que exige la enseñanza asociándoles al sintagma maestro (de magister) tomó distancia respecto a controversias políticas, terreno donde no merece la pena internarse, ya que “la enseñanza demanda necesidades más urgentes y coherentes”. Además los padres “tienen el privilegio de elegir a qué centro mandan a sus hijos”. Así dentro de los proyectos, la comunidad educativa conoce cómo va a estructurar los contenidos en ese centro. Sería conveniente no obstante “un pacto político y social en torno a la educación”, no obstante indicó con pesadumbre que “veo que es muy difícil, casi un sueño en esta España de hoy”, aunque “hay que soñar, lo sé porque muchos de mis sueños se han hecho realidad”. La catedrática tuvo ocasión de contemplar a su llegada un desfile de escolares con pancartas a favor de la paz en todos los sentidos y se interesó a qué se debía. Era el día Escolar de la Paz, “muchas veces los niños nos dan muchísimos ejemplos a los mayores porque son naturaleza pura que nos dan lecciones de afecto, cariño, sensatez”. La Catedrática, que ejerció durante años como maestra de Educación Física aunque su especialidad fuesen las Matemáticas (on obstante ensalzó la capacidad de adaptación del docente, así como otras cualidades tales como ser estratega o servir de guía al alumno), se ha especializado en el estudio del tiempo libre en relación con el desarrollo de la persona. “Me preocupa como educamos para cuando el alumno sale de la escuela en el ámbito de la comunidad porque cada vez es más necesario”; es el motivo al que dedicó su tesis publicada en 1996. De sus 41 años de trayectoria docente, ha pasado los últimos 26 en la universidad y “vocacionalmente soy maestra”. En última instancia la catedrática llamó a la responsabilidad de los Medios de Comunicación, y recordó durante su ponencia cómo sus alumnos de instituto al ganar un concurso cultural, tipo ‘Cesta y puntos’ que emitía una radio de Logroño, tuvieron la oportunidad de visitar Eurodisney y Galicia y disfrutar de una oportunidad única gracias al saber. Ponce de León embelesó a un Salón de Actos con presencia de estudiantes de educación, maestros y alumnos de varios centros educativos de Ceuta y elogió la historia de la Escuela de Magisterio, antigua escuela normal que ha formado a muchos maestros y por promover el respeto a la figura del maestro tan necesaria hoy día.

‘Magister’ es el que dirige en origen, pero la palabra entraña y va más allá; son mentores, que caminen junto a sus alumnos ayudándoles a desarrollar todas sus capacidades. En esta relación se desarrollan vínculos de apego, y así la señorita y el profesor se convierten en figuaras casi paternas y positivas. Proporcionan cuidado, seguridad y protección, como un sistema inmunológico psicológico.

El Consejero de Educación lanza un mensaje a ‘la profesión más bonita’

Carlos Rontomé, ensalzó la figura de Santo Tomás de Aquino como nexo con la figura de los profesores. “Aquino fue uno de los pilares del pensamiento occidental, profesor de universidad y sin él no se entendería gran parte del pensamiento, como la metafísica y la teología por la aportación que realizó vinculando fé y razón”. En este sentido el consejero se identificó con aquella máxima que rezaba “temed a los hombres de un sólo libro”. Es decir, huir de aquellos que son incapaces de cambiar sus ideas fijas. Una de las frases que marcaron sus ocho años como docente de la Facultad. Rontomé declaró “sentirse en casa”, al reencontrase con la familia de alumnos y compañeros junto a los que pasó sus mejores años profesionales.

85 años de decanato que van de la acuarela a la fotografía en color

El Decano de la Facultad de Educación, Antonio García Guzmán inauguró la galería de retratos pendientes de los directores que han pasado por esta escuela de vida y valores en sus 85 años de historia en reconocimiento a su labor.

Así se descubrió una placa conmemorativa por este aniversario tan emblemático. Estuvieron presentes en la cita la Delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, la Consejera de Presidencia Mabel Deu y el consejero de Educación, Carlos Rontomé. Desde la Universidad de Granada, el Vicerrector deDocencia, Juan Manuel Martín dedicó unas palabras a los presentes, “aunque nos separe un trozo de mar sentimos a Ceuta como una parte querida y cuidada en nuestras aspiraciones y en un acto tan importante como este aniversario”. La UGR avanza hacia el quinto centenario y este evento “forma parte de esa dimensión universal que tiene este campus” y trasladó a la comunidad universitaria en pleno “que estamos para todo lo que sea necesario dentro y fuera de la universidad”.

Uno de los momentos cumbre fue la entrega de los premios extraordinarios de grado por su excelente desempeño y rendimiento durante el curso pasado.

Merecedora del premio extraordinario en la titulación de Grado en Educación Infantil fue María del Carmén Fortes Expósito; en Educación Primaria, Álvaro Moreno Galán; en Educación social a María Celadero; en Administración y Dirección de Empresas a dina El Hadri Setti y en Ingeniería Informática a Juan Carlos Orte.

La Facultad de Educación y Economía premia la dedicación de los estudiantes más talentosos

La Facultad también reconoció los mejores trabajos Fin de Grado y que han supuesto una aportación de interés para sus respectivos campos de conocimiento. La Vicedecana de Ordenación Académica, Planes de estudio y Calidad, María Bermúdez Martínez hizo entrega de este reconocimiento a los trabajos “El teatro infantil: una propuesta para la guía educativa ‘Ceuta te enseña’” del estudiante, Álvaro Moreno. También en el grado de ADE al trabajo “Eficiencia de la información económico-financiera transmitida y grado de percepción de la ciudadanía a través de su portal de transparencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta” de Dina El Hadri Setti y en los estudios de Ingeniería Informática al trabajo merecedor del premio: “Multiple learning bag noise filters library in python” de Juan Carlos Orte Cardona. Asimismo el equipo de gobierno del centro en su sesión celebrada el 12 de diciembre de 2019 acordó realizar un reconocimiento público con la entrega de un diploma acreditativo al estudiante del Grado de Educación Social, Ramsés Mohamed Azumik. Estudiante merecedor del reconocimiento por su excelente implicación y participación en las actividades y eventos organizados desde la Facultad.Los actos concluyeron con el himno Gaudeamus Igitur y su letra que rinde homenaje a las letras, larga vida a la Academia.

Agradecimiento por su colaboración a PROI, Autismo Ceuta y Amargura

El momento más emotivo de la ceremonia llegó cuando la Facultad dejó constancia de la importante aportación y ayuda desinteresada recibida desde diferentes asociaciones e instituciones a la hora de llevar a cabo acciones y actividades destinadas a la comunidad universitaria. Por este motivo la Facultad de Educación, Economía y Tecnología reconoció en primer lugar a la Asociación PROI cuyos responsables y usuarios recogieron la distinción de la que son merecedores. Les acompañaba en la tribuna el ex decano Antonio San Martin que participa junto a ellos en el taller de pintura y fue el mentor de la exposición de pintura inclusiva ‘Alegremente’.

En segundo lugar se reconoció a la Asociación Autismo Ceuta, por su implicación en varias dinámicas. El tesorero Sebastián Domñinguez y la Coordinadora General, Isabel Pino, recogieron dicha distinción de manos del rector.

Por último fue distinguida la agrupación musical ‘Nuestro Padre Jesús caído y Virgen de La Amargura’. El director de la agrupación subió al estrado a recoger este merecimiento por su colaboración con la facultad. En relación a estos premios se proyectó un video en el que se recogían algunos momentos de las recientes jornadas de deportes inclusivo o la batucada feminista en la que participaron los alumnos el año pasado. Como recordó el antiguo rector Antonio Gros, que estuvo a la hora de la creación y puesta en marcha de la estructura de la Facultad, es bueno que la sociedad y la opinión pública tome interés y se resuelvan los problemas de la Educación y que el profesor vuelva a ser una figura de autoridad en valores morales.

También te puede interesar

Lo último

stats