CCOO pide a la Ministra Celaá cambios para mejorar la situación educativa en Ceuta

EDUCACIÓN

La sección de Enseñanza de CCOO ha remitido a través de la Secretaria General de Enseñanza, Lorena Díaz Merino, el martes 4 de febrero una carta abierta a la Ministra de Educación Isabel Celaá. En dicha misiva se demanda que ante la nueva legislatura que se afronta a la Ministra le corresponde entre otras funciones, “gestionar la educación en Ceuta y Melilla”, por lo que se efectúan una serie de consideraciones en nombre de los trabajadores del sector de la Educación.

4164_ministracelaa
4164_ministracelaa

Así se refiere a “los problemas estructurales de gran calado que afectan al sistema educativo local que han convertido a nuestra ciudad en paradigma del fracaso escolar”. Así la secretaria general transmite a la ministra “con tristeza, que nadie se ocupa con el interés debido de lo que sucede en las aulas de Ceuta”.

A pesar de que el relevo ideológico de 2018 hizo albergar esperanzas de cambio, no obstante el PSOE se presentaba como “un partido político comprometido con la enseñanza como pieza esencial del estado democrático”, el sindicato señala que en el resultado final “es imposible diferenciar su gestión de la de sus predecesores. Los pronunciamientos cambian pero en nuestras aulas todo sigue igual”. Por lo que como consecuencia “el profesorado está cansado de luchar contra la incomprensión de la administración, ya que sienten la necesidad de introducir cambios profundos en el sistema para hacer frente a una realidad compleja y singular que ustedes nunca llegan a interpretar en su más amplia dimensión”.

Entre las alternativas propuestas por CCOO, “hay cuatro objetivos fundamentales que se pueden alcanzar a corto plazo y que supondrían, en sí mismos, un cambio cualitativo significativo en la senda de superar esta complicada e injusta situación que padecemos los ceutíes como administrados y los docentes”.

Dichos objetivos se resumen en la actualización de los reglamentos de funcionamiento de los Centros de Primaria y Secundaria para dar respuesta a una realidad que desborda un marco normativo obsoleto.

En segundo lugar la redefinición del organigrama ministerial en lo relativo a la gestión de Ceuta y melilla. Es preciso crear un órgano específico y exclusivo para la gestión de este ámbito y proceder a la descentralización en las Direcciones Provinciales de todas aquellas competencias que permitan dotar de agilidad al sistema.

También se ha propuesto la reducción de la jornada lectiva hasta las 18 horas en Secundaria y 23 en Primaria, que recuerda a Celaá que llegó a comentar “esto se debe a la sociedad y supone una clara mejora de la calidad de la enseñanza”. Al no hacerse efectivo “sigue usted en deuda con Ceuta y Melilla y el nivel de calidad de su ámbito de gestión se sigue resintiendo”.

Concluye esta serie de propuestas con la sugerencia de elaboración de un Plan Integral de Atención a la Diversidad de ámbito provincial, que recoja todas las acciones precisas para dotar de eficacia pedagógica a un principio esencial para nuestra ciudad, que hasta ahora no es más que una entelequia reflejada en documentos legales y administrativos sin aplicación práctica”. Así el sindicato expone como existe todo un mundo de necesidades desatendidas, o mal atendidas, que no pueden esperar más, tales como “el tratamiento de los niños TEA, os problemas de inmersión lingüística, las ratios desorbitadas con los problemas que acarrea o las medidas de flexibilización adaptadas a las necesidades educativas individuales”.

CCOO insiste a Celaá que “estas prioridades están a su alcance”, pudiendo constituir el curso 2020/2021 un ‘punto de inflexión’ si finalmente fraguan estos cambios, o bien, “puede seguir siendo una fuente de permanente frustración, desasosiego y fracaso escolar”. Ahora la pelota está del lado de la Ministra.

También te puede interesar

Lo último

stats