"Lo único que puedo hacer para que sirva de algo a mis nietas e hija es contar mis recuerdos"

CULTURA

Licenciado en Psicopedagogía y Graduado en Lingüística Francesa, el escritor Paco Bernal dedica su primera novela a su compañera de batallas, la admirada política socialista Carmen Cerdeira. Un relato autobiográfico caracterizado por su honestidad con su propia historia y el lector a quien se dirige. Dedicado a la enseñanza del tenis durante gran parte de su carrera, considera que la educación es una cuestión que atañe a todos y que nadie puede eludir. Se conocieron con 21 años a través de unos amigos, a pesar de que eran vecinos y ella estudiaba en Las Monjas y él en Los Agustinos. “Te puedo asegurar que las mariposas existen”, señala respecto al flechazo experimentado. Desde el principio admiró su belleza e inteligencia cautivadora.

3885_pacobernal
3885_pacobernal

‘1958’ es la fecha que da titulo al primer libro de Paco Bernal. El autor es un nombre conocido por los ceutíes por estar ligado al mundo del tenis al que se ha dedicado en calidad de jugador y en estos momentos como entrenador de la gran jugadora local Olga Parres. Se trata de un libro en el que recurre a sus memorias para narrar sus vivencias. Relatando una historia con un marcado cariz humanista tan personal, que sin quererlo adquiere una dimensión universal por su facilidad para conectar con el lector. El volumen se presenta este jueves 6 de febrero a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez. Acompañarán al autor en calidad de amigos y admiradores la Delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos y el Director de la Biblioteca Pública Municipal, José Antonio Alarcón.

La fecha se refiere al año de nacimiento del escritor que coincide con el de su esposa, la añorada, Carmen Cerdeira. A través de una amiga escritora Bernal se animó a ir perfilando varios relatos sobre su infancia y adolescencia en Ceuta y la relación que mantuvo con su pareja sentimental, una política de relieve que marcó una etapa importante para el socialismo dentro y fuera de nuestras estrechas fronteras. Para Bernal, “tenía una deuda pendiente con la Asociación Carmen Cerdeira, que lucha a favor de los Derechos Humanos y las libertades, de hacer una recopilación de sus logros políticos”. En vez de acumular leyes ha optado por adentrarse en el anecdotario político, contando cómo transcurrieron las elecciones a las que se enfrentaron juntos, relato que se entremezcla con las propias circunstancias personales, no sin cierto pudor “aunque hoy en día en las redes la gente se explaya”.

No obstante la intención ha sido “dejarles a mis nietas un legado para que sepan quiénes fueron sus abuelos, que sepan dónde vivieron, cómo se conocieron, qué vida llevaron... Porque ellas por desgracia no conocieron a su abuela Carmen”. Así el propio autor confiesa que se fue animando y además el hecho de plasmar tanto que guardaba dentro le sirvió como terapia. “Hay anécdotas de un niño del 58 que vivió la dictadura y en un momento pasó a la democracia, por tanto las historias son divertidas e interesantes desde un punto de vista histórico”, hasta que llegan a esa parte bastante difícil de transmitir. “Ha sido duro contarlo, me ha resultado doloroso en muchas ocasiones por eso he tardado cinco años en terminar el libro”. Llegando incluso a interrumpir el proceso de escritura, “en esos momentos en que los recuerdos me podían aparcaba el libro”.

Para Bernal esta ‘novela’ basada en hechos reales, debía contarse íntegramente, por lo que no podía censurar esta parte tan ligada a su biografía. “No cuento toda mi privacidad pero hoy en día se cuenta todo”.

Bernal se ha servido de su gusto por el cine, la música y la lectura para elaborar una trama que transcurre con fluidez en un estilo de prosa bastante ameno y ágil. “Me fuí haciendo una película de lo que fue nuestra vida, no sólo cuando coincidimos sino cuando nuestras propias familias lo hicieron con anterioridad”. Así consiguió, “proyectar ante un espejo la película de nuestra historia común”. Su primera lectora resultó ser la tenista Ángeles Moreno, una amiga de fuera de la ciudad y lectora voraz, que refiere en la contraportada: “Se me ha hecho muy fácil la lectura de este libro. He podido imaginar perfectamente lo que ibas relatando como si lo estuviera viendo en una pantalla de cine: las calles de Ceuta, la plazoleta, tu casa sin pasillos y las de tus amigos con ellos; el bar, incluso a ti durmiendo en él cuando te vencía el sueño y juntabas dos sillas hasta que tu madre cerraba... Ahora guardo un poquito de tu historia en la mía. Gracias por compartirla”.

Para los lectores locales, “nombro a muchas personas que han convivido conmigo”. La vida de Paco ha estado estrechamente ligada a tres aspectos fundamentales en la sociedad actual, deporte, política y educación. En este sentido el autor destaca que en lo deportivo, “España es una potencia a nivel mundial y tenemos una calidad inmejorable”. Entrena a Olga Parres desde hace trece años, valorando la ilusión que le transmite el verla evolucionar en lo profesional y lo personal, a pesar de lo costoso de mantener una carrera deportiva que se mantiene en lo más alto de su categoría.

Bernal estuvo ligado a la política donde llegó a ostentar cargos como la viceconsejería de Deportes. “Fue una época confusa para la política en Ceuta, por fortuna aquel periplo duró poco, porque no me considero un hombre político”. Considera que la política está mal vista, cuando “los políticos en general son gente honesta. Lo digo por mi mujer, ella la honradez la llevó a gala y defendía con convencimiento la igualdad de oportunidades entre las personas”. Lo que ocurre es que como suele pasar “suena más lo malo, el malversador, pero son una minoría respecto al resto”.

También te puede interesar

Lo último

stats