Acusan a la UTE Eliance-Hélity de incumplir el contrato del transporte aéreo sanitario del Ingesa en Ceuta
TRANSPORTE AÉREO
La empresa de helicópteros Eliance, que ya ha incumplido reiteradamente el contrato del transporte sanitario aéreo de Baleares, lo que le ha valido una sanción económica de 3 millones de euros, está bajo sospecha tras ser acusada de incurrir en múltiples irregularidades en Ceuta en UTE con Hélity

El Gobierno de Baleares ha sancionado a la UTE formada por Eliance y Urgemer Canarias SL por sus constantes incumplimientos en el servicio de transporte aéreo sanitario en esa comunidad. El ejecutivo autonómico ha anunciado las cinco sanciones a Eliance por incumplir lo establecido en el pliego de condiciones del concurso público. La cantidad asciende a más de tres millones de euros. Los cinco expedientes sancionadores que se han abierto a Eliance suman un total de 3,04 millones de euros. La sanción mayor ha sido de 1,65 millones de euros, según fuentes gubernamentales. En concreto, esta multa corresponde a la “antigüedad del avión de Mallorca”, que tenía 22 años cuando el pliego de condiciones exige un máximo de diez. Otra sanción, la de 284.396 euros, ha sido por “la falta de titulación de pilotos y copilotos”. Por “falta de habilitación para vuelo instrumental” la cuantía de la multa ha sido 14.616 euros, mientras que por los retrasos de los aviones sanitarios que se encargan del transporte de pacientes en Mallorca y Menorca, las sanciones ascienden a 553.494 euros y 526.459 euros, respectivamente.
Ahora la polémica vuelve a saltar en Ceuta, donde en 2019 la UTE Eliance-Hélity resultó adjudicataria de un contrato de 6,6 millones de euros, licitado por el Ingesa,para cubrir el transporte sanitario aéreo en la ciudad autónoma hasta el año 2021. Y es que la UTE Eliance-Hélity no sólo ha incumplido reiteradamente el contrato del transporte sanitario aéreo de Baleares, lo que le ha valido una sanción económica de tres millones de euros. Según fuentes bien informadas, también ha incurrido en múltiples irregularidades en Ceuta, donde tiene encomendado el transporte urgente de enfermos y heridos hasta hospitales de Andalucía.
Para ganar el concurso, esta UTE ofreció un moderno helicóptero modelo EC135 T3 con tan sólo un año de antigüedad, matriculado el 18 de julio de 2018. Además, ambas compañías se comprometieron a construir un hangar, para garantizar el mantenimiento de la aeronave, con un depósito con capacidad de 100.000 litros de combustible.
De acuerdo con el pliego de condiciones, la empresa adjudicataria debe realizar hasta 240 servicios de evacuación anuales, y habilitar un helicóptero de reserva. Además, ambas aeronaves deben contar con los equipos necesarios para el vuelo instrumental (de noche, o cuando no hay visibilidad) y doble mando para que el copiloto pueda hacerse cargo de la nave en cualquier momento. Por último, el helicóptero debe estar dotado con un sistema de flotadores autohinchables.
Pero como sucedió en Baleares, nada ha ido según lo previsto, según publica OKDIARIO. Cuando entró en vigor el contrato, la compañía Eliance no tenía disponible el helicóptero prometido, matriculado en 2018, por lo que durante los primeros meses prestó el servicio otra aeronave con tres años de antigüedad que, además, carecía del sistema de flotadores exigido en el concurso.
Como consecuencia de ello, la aeronave ha estado realizado las evacuaciones de enfermos y heridos hasta Málaga a través del Estrecho, lo que implica una duración de 20 minutos más en el desplazamiento. De acuerdo con las bases aprobadas por el Ministerio de Sanidad, estos traslados también pueden servir para transportar órganos destinados a un transplante. En ambos casos, el tiempo de duración del viaje puede ser fundamental para salvar una vida.
El helicóptero con matrícula F-OHSG prometido, con un año de antigüedad, no llegó hasta varios meses después, el pasado 9 de febrero. Todo indica que la compañía lo retiró de Cataluña, donde Eliance también tiene el contrato de transporte sanitario, pues la aeronave llegó a Ceuta con los logotipos de la Generalitat catalana. Como ha ocurrido en Baleares, los pilotos del helicóptero carecen de la habilitación de vuelo instrumental –exigida en las bases del concurso– para los trayectos con malas condiciones atmosféricas.
Pese a todas estas irregularidades, hasta el momento no consta que el Ministerio de Sanidad haya abierto ningún expediente para sancionar a la UTE por sus incumplimientos.
La UTE Elliance-Helity, encargada del transporte aéreo sanitario entre Ceuta y la Península, Antonio Barranco, ha querido desmentir los incumplientos en el servicio de transporte aéreo sanitario y ha calificado la información publicada de “campaña orquestada” contra la compañía.