UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Decía un poeta árabe que en toda desgracia hay un oasis. Tal vez sea cierto. No menos cierto es que Aduanas de Marruecos, en especial sus máximos dirigentes, están por la labor de echar una mano para que Ceuta no se empobrezca y recupere su pulso económico, de modo que pueda jugar el papel que le corresponde en su área de influencia.
La situación no es fácil para nadie, tampoco lo es para Marruecos, que tiene que ver –y aceptar- cómo la frontera era el principal motor económico de toda la zona, así como tener que contemplar y soportar la dramática situación que ha generado el fin del porteo. El coste social y económico para toda la región es brutal. Las cosas ya nunca serán como antes.
Ahora, después de haber tomado la decisión definitiva de acabar con el porteo, buscan medidas paliativas que se constituyan como plataformas de futuro que hagan olvidar aquellos tiempos de contrabando consentido.
Es hora de usar la imaginación e intentar sacar provecho de una situación tan difícil como la actual.
Podemos decir que en nuestros contactos con los máximos dirigentes de Aduanas hemos podido constatar un sincero deseo de echar una mano en todo aquello que tenga que ver con Ceuta y que la ciudad no se quede descolgada de todos los planes que la Dirección General tiene previstos para toda la región.
Ya el director general adelantó que Ceuta podría convertirse en una plataforma complementaria a Tánger Med. La propuesta quedó en el aire y hasta ahora nadie se ha hecho eco de la misma, pero ahí está.
También podemos decir que habría que trabajar en un Estatuto Aduanero Específico (EAE) para Ceuta, pues cabe la posibilidad de que tal idea, aun pareciendo descabellada, resulte interesante y posible. Son esas cosas imposibles que en tiempos de desdén económico pueden hacerse realidad si se proyectan con la pericia necesaria.
Marruecos no es imposible, hace falta talla y calidad suficiente a la hora de presentar ideas, pues ellos también quieren “rivales dignos”, personas capaces y con soltura suficiente para “saltarse” tabúes y costumbres que a nadie favorecen. Hay que practicar un pragmatismo útil e inteligente, que busque favorecer el bien general.
La consecución de un EAE y un tratamiento especial ante la UE, podría significar el camino hacia unas posibilidades infinitas y fantásticas, pues permitiría “doblar” el importe para el régimen de viajeros, establecer nuevas pautas en todo lo referido a importaciones desde Marruecos con destino final Ceuta o bien como punto de tránsito hacia Península o Europa (no son pocos los productos que podrían importarse), también podría confeccionarse un censo de exportadores ceutíes con arraigo suficiente en la ciudad y que podrían moverse en un marco que habría que negociar. Ese Estatuto podría abrir la puerta a muchas ideas. Sin olvidar la revitalización del puerto como plataforma complementaria de Tánger Med, lo que revertiría en un gran caudal de riqueza para Ceuta, dejando atrás su endémica agonía y frustrante naturaleza, siempre malograda por una gestión provinciana y carente de toda pizca o componente que tenga que ver con el mundo actual. A todas luces un recurso malogrado.
No es poco lo que puede hacerse, pero para ello hay que desprenderse de corsés mentales y disponer de los arreos necesarios para tratar con personas diferentes y que piensan diferente. Nada es imposible, salvo lo que no se hace.
* Residentes Ceuta
También te puede interesar
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
COLABORACIÓN
“Todo es un acto político”
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Avenidos con la acción del bien; la derrota del mal se consigue
Lo último