Los curados en Ceuta ascienden hasta las 80 personas tras 4 nuevas altas

CRISIS CORONAVIRUS

Actualmente hay 38 casos activos en aislamiento domiciliario, 1 persona ingresada en la UCI del HUCE, 1 persona en observación, 80 personas curadas y 4 personas fallecidas

4950_img_45385
4950_img_45385

La lista de curados en Ceuta continúa ampliándose y el Ingesa ha informado este jueves que se han dado 4 nuevas altas, lo que hacen un total de 80 personas que ya han superado el COVID-19 en la Ciudad. Así, la situación actual es de 124 personal que han sido afectadas por el coronavirus, de las cuales se encuentran 38 casos activos en aislamiento domiciliario, 1 persona ingresada en la UCI del HUCE, 1 persona en observación, 80 personas curadas y 4 personas fallecidas.

Nuevo repunte en España

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los datos de evolución de la epidemia que registran un nuevo repunte en el número casos, que suman 4.635 positivos en un día (frente a los 4.211 que crecieron ayer) hasta los 213.024 casos confirmados. Esto supone un crecimiento del 2,2%, un porcentaje ligeramente superior al 2% de días anteriores.

A esta cifra de positivos hay que sumar otros 1.511 casos positivos pero asintomáticos ascendiendo la cifra total a 214.535 positivos, incluidos los asintomáticos.

En el caso de los fallecidos también se produce un ligero repunte. El miércoles creció la cifra en 435 víctimas mortales y este jueves se añaden otros 440 fallecidos, hasta sumar 22.157 víctimas oficiales desde el inicio de la epidemia.

Las cifras de estos días resultaban ya cruciales según confirmó el director de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, para ver la evolución de la epidemia tras la vuelta a la actividad laboral el lunes de la semana pasada.

El número de sanitarios con positivo es 34.355, 1.202 más que ayer.

Los datos por comunidades

Por autonomías, el mayor número de casos se sigue concentrando en Madrid, que aglutina ya 60.487 casos, el 28% del total nacional, seguida de Cataluña, que concentra 44.892 casos, Castilla-La Mancha con 17.557, Castilla y León con 17.402, País Vasco que suma ya 13.436 positivos, Andalucía con 11.845 casos y la Comunidad Valenciana con 10.692 positivos.Por debajo de 10.000 casos figurarían ya Galicia (8.805), Aragón (5.237), Navarra (4.994) , Extremadura (3.260), Asturias (2.453) Cantabria (2.206), Canarias (2.223), Murcia (1.721).

En porcentaje de crecimiento, el número de casos crece a mayor ritmo en Aragón, con un alza del 3,6% de los positivos en el último día, en Castilla y León con incrementos del 3,3% y País Vasco, con un incremento del 3%. Por encima del 2% de incremento se situarían también también autonomías como Andalucía (2%), Cantabria (2,1%), Cataluña (2,5% de alza), Madrid (2,2%) y Galicia (2%).

Y por debajo ya de la media nacional de crecimiento figurarían el resto de autonomías, con crecimientos de sólo el 0,9% en el caso de Extremadura o Canarias.

Consejos básicos

Recordar a la población que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia; al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias y utilizar pañuelos desechables.

Por último, se recuerda el teléfono 900 720 692 para que los ciudadanos puedan llamar en caso de presentar sintomatología leve, así como llamar para resolver cualquier tipo de duda. En caso de presentar síntomas graves, están operativos los teléfonos 112 y 061.

1787_img_45385
1787_img_45385

También te puede interesar

Lo último

stats