ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
En la fecha de esta conmemoración, hay que poner de relieve que, en España, se dan 32.200 nuevos casos de esta enfermedad anualmente, lo cual supone el 15 por ciento de todos los canceres detectados, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país.
La prevención es importante y para ello son fundamentales los programas de cribado y detectar si se dan cambios en el ritmo intestinal o de peso, o la aparición de sangre en la heces. El cáncer de colon se puede curar en el 90 por ciento de los casos si se detecta precozmente.
Los principales factores de riesgo, que pueden predisponer a padecer este tipo de cáncer, son la edad, los antecedente familiares de cáncer colorectal o haber padecido ya algún tipo de tumor, todo ello, según datos de europa press.
La Fundación Española del Aparato Digestivo ha lanzado para este día una campaña de concienciación para la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de colon.
Su Vicepresidente, el Dr. Fernando Carballo Álvarez, ha explicado que las pruebas fundamentales para ello son la de detección de sangre oculta en heces (SOH) y la colonoscopia.
Con respecto a la primera, ha manifestado que se trata de una prueba muy sencilla, que no molesta nada. Y en relación con la colonoscopia, ha expresado que se la deben hacer las personas que dan positivo en la anterior, y también, aquellas que tengan un riesgo especial por cualquier otra razón, y ha manifestado, asimismo, que no hay que tener miedo a realizársela, ya que conlleva la sedación adecuada y, menos aún, miedo al diagnóstico porque lo peor es no ser diagnosticado.
Con respecto a las novedades de investigación en este campo, hay que destacar que la Asociación Contra el Cáncer ha financiado un proyecto, cuyo objetivo es obtener nuevos métodos de diagnóstico y pronóstico de cáncer que permitan una mejor clasificación de los tumores colorrectales. “Este avance abriría la puerta a una medicina personalizada que mejoraría los tratamientos oncológicos y, como consecuencia, podría aumentar la supervivencia en este tipo de tumor.”
En nuestra ciudad, no se está llevando a cabo programa alguno de cribado del cáncer colorectal, a pesar de estar integrado en el Plan de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo, y eso es algo que la ACC en Ceuta viene reivindicando desde hace ya dos o tres años, porque, como se ha dicho más arriba, es muy importante la detección precoz y la prevención ya que permiten una mayor supervivencia y un tratamiento más efectivo contra la enfermedad.
* Susana Pulido es Secretaria de Bienestar Social del PSOE de Ceuta
También te puede interesar
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante el océano de la vida; trabajar juntos en la sanación
UNA SEMANA DE RADIO LOCAL
Más de Uno Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario