Los gimnasios ven inviable el plan de desescalada, que les empuja al cierre
CRISIS COVID-19
Los responsables de las instalaciones en Ceuta preocupados por la situación. Solo podrán las puertas a un 30% de su clientela, pero con los mismos gastos de un funcionamiento completo

Según los planes de desescalada del Gobierno, los centros deportivos y gimnasios pueden reabrir a partir del 11 de mayo pero sólo para prestar servicios individuales, con cita previa y sin vestuarios.
Esta situación no le satisface a los responsables de los gimnasios en nuestra ciudad, ya que aseguran que es una medida que puede llevar a la gran mayoría a tomar la decisión de echar el cierre.
Las matemáticas no engañan y la situación es fácil de calcular. Según el Gobierno, los responsables de los gimnasios solo podrán admitir un 30% de su clientela, aunque tendrán que abonar los gastos habituales que supone tener sus puertas abiertas, como puede ser la plantilla de empleados o luz y agua.
Hay que recordar además que, como decretó el Gobierno, durante el estado de alarma prohibió el cobro de mensualidades, aunque cada gimnasio podría aprovechar la reapertura para realizar los ajustes necesarios con sus clientes.
De momento los empresarios de los gimnasios están a la expectativa de conocer más sobre esta situación, pero de momento la preocupación es máxima fruto de la incertidumbre.
Después de más de un mes de confinamiento, este mismo sábado se ha podido ver por nuestras calles a un gran número de ciudadanos pudiendo practicar deporte tras arrancar el proceso de desescalada.
Ceuta es una ciudad que cuenta con un considerable número de gimnasios que están aguardando a que se abran las puertas de sus instalaciones favoritas, aunque de momento tendrán que seguir esperando si podrán hacerlo o no por las limitaciones de aforo.
“Vamos a tener que pagar los gastos de siempre pero teniendo unos ingresos de solo un tercio de lo que recibíamos antes”, se lamenta Antonio Pasamar, del Gimnasio Hermes.
Y es que aunque en teoría para el 8 de junio los gimnasios podrán abrir con relativa normalidad, pudiendo estar permitido la apertura de vestuarios, el Gobierno pretende que el aforo de sus instalaciones no supere un tercio, lo que será un duro golpe para sus ingresos, y sin saber aún hasta cuándo durará estas medidas impuestas desde Madrid
Máquinas de ozono
Algunos gimnasios de Ceuta han estado estudiando la posibilidad de incluir estas máquinas en sus centros para una máxima protección de sus clientes.
Todo parece apuntar que tras la crisis del COVID-19 la sociedad dará un cambio, y medidas de seguridad como el distanciamiento de seguridad y una higiene especialmente exigente puedan ser la norma habitual para lo que queda de año y posiblemente los que están por venir.
Es por eso que gimnasios en Ceuta están barajando la posibilidad de cómo adaptarse a esta nueva situación, renovando su maquinaria e implantando estas máquinas de ozono para que el aire sea lo más limpio posible, todo a la espera de que el Gobierno dé más detalles sobre la normalización.