El buceo también toma medidas contra la irrupción del COVID-19
SOCIEDAD
Representantes de la industria de buceo en España, incluyendo a Ceuta, han elaborado un Manual de Prevención y buenas prácticas. Javier Galán, de Burbujas, ha colaborado por parte caballa

Conforme se acerca el verano, la industria relacionada con las actividades que se llevan a cabo en el calendario estival está preparando su protocolo ante las consecuencias del COVID-19.
Representantes del mundo del buceo en toda España han elaborado y consensuado un manual de prevención y buenas prácticas que han enviado al Instituto para la Calidad Turística. Entre ellos ha colaborado Francisco Javier Galán, del centro de buceo Burbujas, en Ceuta.
Este documento se ha configurado como un punto de partida, y su contenido, avisan, deberá adaptarse a las instrucciones sanitarias que, en función de la evolución de la enfermedad, dictaminen las autoridades competentes, los cuales se deberán revisar periódicamente, según vaya cambiando la situación del estado de alarma por la COVID-19 en España.
El escrito ha considerado e incorporado al protocolo algunas de las recomendaciones de DAN (Divers Alert Network) 1, que representa una de las voces más autorizadas a nivel mundial en temas de seguridad y medicina relacionados con el mundo del buceo.
Estas medidas de prevención son tanto para los trabajadores en los mismos centros de buceo como de aquellas personas que quieran tomar parte en el listado de actividades.
Medidas de seguridad
Antes de que los centros de buceo abran sus puertas de cara al público, el manual recoge que se llevará a cabo una limpieza profunda de las instalaciones, mostrando además un documento bien visible que acredite esta medida de seguridad.
Se pondrán en marcha todo tipo de equipos de ventilación, climatización y calentamiento de agua, además de tener listos para los usuarios material de limpieza e higiene, como rollos o tallas de papel, papeleras, pulverizadores con desinfectante y dosificadores de manos con hidrogel.
El aforo de establecimiento se reducirá según las recomendaciones que establezcan las autoridades competentes, dando preferencia a las actividades que sean al aire libre.
También pone especial énfasis el manual en la desinfección de los equipos, ya que muchos de ellos se comparten, como es el caso de las boquillas de regulador, unas medidas que alcanzarán al uso de vestuarios y baños, que todos serán debidamente desinfectados, solicitando que, en la medida de lo posible, los cambios de ropa se hagan en el exterior, al aire libre, para evitar riesgos.
Estas labores de desinfección abarcan, además del uso de los diferentes equipos, todo ello que implique por ejemplo los desplazamientos a las zonas en donde se realicen las actividades, como pueden ser furgonetas y lanchas, todo en pro de la seguridad de los clientes de los citados centros.
El documento abarca un total de cerca de treinta páginas que se puede consultar a través de la página web del centro de buceo Burbujas o los espacios de sus redes sociales.
Según explica Javier Galán para EL PUEBLO, la intención de los centros de buceo es comenzar a abrir sus puertas a partir del próximo lunes, cuando comenzaría la primera fase de desescalada.
El buceo será por tanto una de las actividades disponibles, bajo total seguridad.