Terrorismo global

El siguiente artículo va encauzado a ver la problemática de un fenómeno como es el terrorismo que, siempre ha tenido un arraigo en nuestras vidas, pero que ahora siendo las ciudades globalizadas tienen muchas más posibilidades de instalarse en cualquier parte del mundo debido a la libertad de movimiento que tenemos las personas, unido también a las nuevas tecnologías que facilitan mucho más que, el terrorismo se pueda llevar a cabo sin estar presente, enviando videos y mensajes a través de las redes con un efecto atroz sobre la sociedad. Los grupos terroristas más activos y sanguinarios son los talibanes, el Estado Islámico de Irak y Levante (denominado Daesh) el Estado islámico El Jorosán y Boko Haram de Nigeria.

Aunque se tenga la intuición de que la intensidad del terrorismo ha disminuido, su alcance no lo ha hecho, el conflicto sigue siendo el principal motor, más del 95% del terrorismo está transcurriendo en países que ya están en conflicto y si a esto le añadimos el detonante de los altos niveles de terror político donde se implantan asesinatos extrajudiciales, tortura y prisión sin juicio previo, se convierte en una tierra de cultivo para esta organizaciones. Afganistán ha reemplazado a Irak como país más afectado por el terrorismo; la vigilancia absoluta es imposible, Occidente debe curtirse para comprender la magnitud de las amenazas debiendo aceptar que la seguridad es un concepto subjetivo y volátil para asumir en primer lugar y después intentar contrarrestar el riesgo al cual nos enfrentamos. Se debe seguir considerando que las amenazas más graves para la seguridad occidental son el terrorismo colectivo representado por organizaciones terroristas, sus filiales y sus redes bases. La segunda consideración es que las propias organizaciones jerarquizadas siguen siendo de corte clásico.

Finalizar añadiendo que el análisis del terrorismo grupal o clásico se realiza observando los indicadores macrosociales con conocimientos de las consecuencias geopolíticas o geoestratégicas, investigando a las organizaciones terroristas en función de como se financian sus integrantes, pudiendo aventurarnos con que sus movimientos son más previsibles porque se relacionan con variables sociales. El terrorismo individual se identifica como una anomalía de un fenómeno definido como actividad colectiva, a pesar de los recursos que se destinan para evitar que se perpetúen atentados; en términos de seguridad siempre existirá una pequeña grieta que hará más sencillo el que pueda pasar un individuo a un grupo.

También te puede interesar

Lo último

stats