Manolo de la Cruz: un ceutí en la serie del momento

SOCIEDAD

Este caballa ha trabajado en ‘La Unidad’, el último estreno de Movistar+ con la lucha contra el terrorismo como protagonista. El ceutí ha cumplido con labores de producción y fotografía de localizaciones en Melilla

Manolo junto a Luis Zahera, uno de los protagonistas de la serie / FOTO CEDIDA
Manolo junto a Luis Zahera, uno de los protagonistas de la serie / FOTO CEDIDA

La plataforma Movistar+ ha estrenado esta semana una serie de ficción basada en los testimonios inéditos de altos profesionales de la lucha antiterrorista. Un thriller policiaco que revela cómo actúan y gestionan los conflictos de sus vidas, creada por Dani de la Torre y Alberto Marini, y producida en colaboración con Vaca Films.

Una serie que se ha rodado en su mayor parte en Melilla, y por lo que, en su grupo de trabajo, hay que destacar la presencia de un ceutí, Manolo de la Cruz, que ha llevado a cabo labores de producción y realizado fotografías sobre el terreno para buscar las mejores localizaciones.

Este empleado de RTVCE, que también trabajó en la ya célebre serie ‘El Príncipe’, cuyo rodaje tuvo como protagonista el barrio marginal ceutí, habla para EL PUEBLO y relata la que ha sido una “gran experiencia” al codearse con algunos de los ‘primeros espadas’ del mundo del cine y de la televisión en España.

9902_img_0850
9902_img_0850

“Empecé en octubre de 2018, y contactaron conmigo a través de Vaca Films. Ya me conocían de la serie ‘El Príncipe’, y estaban buscando alguien que se encargara de las localizaciones”, explica con anécdota incluida. “En la península no tienen muy claro la distancia que hay entre Ceuta y Melilla, y me llamaron como si me pudiera pasar por la tarde por ésta, a ver si les podía ayudar”, añade en tono de broma.

La tarea, en principio, consistía en buscar localizaciones por la ciudad melillense, “como una casa que ofreciera un aspecto de gente humilde”, explica, “o un edificio en que se pudiera recrear una escena que tuviera lugar en un cuartel Nigeria”. Fueron “varias semanas de trabajo, desde octubre hasta mediados de diciembre”, relata.

Reconoce Manolo que, en un principio, conocía muy poco de Melilla. “Tuve que buscarme la vida. No conocía a casi nadie, y no podía ir preguntando puerta por puerta qué casa vendría mejor para una escena u otra. Para esto es muy útil ir a los bares, porque conoces gente que te da muy buena información en este sentido”, señala.

Y no solo se trata de buscar la imagen de un callejón o un mirador, apunta que “es una tarea complicada, ya que pueden pedirte que esta o aquella localización tenga punto de fuga, es decir, que si el plano de la cámara se desvía del foco, no se vea una imagen fea, tiene que ser visualmente bonito”, aclara.

Tampoco se lo ponían fácil desde la productora, “es lo normal, muchas veces el guión cambia, y tienes que adaptarte. Por ejemplo una escena requería vertederos o plantas de reciclaje, y en Melilla pasa como en Ceuta, que no hay, tenemos depuradora. Ahí es cuando entra la magia del cine”, apunta.

Y una vez hechas más de 2.000 fotografías, toca la siguiente parte, que es cuando “enseñas tu material y acudes a las localizaciones con el director, el director de fotografía o la responsable de la productora, y es cuando se liman los detalles para que entre unos y otros consigan encontrar la localización que les convenza para esa escena que tienen en la cabeza”, recalca.

Manolo habla de una “buena relación” con el director de la serie, Dani de la Torre, “es un hombre encantador, joven y cercano, siempre facilitando el contacto para que todos nos ayudemos unos a otros”, señala.

Una serie que ya cuenta con adelantos técnicos importantes, “hoy en día todo necesita efectos especiales. Por ejemplo en una toma se tenía que ver una multitud de 200 personas cuando en realidad eran 80. Ya notas cómo ha evolucionado todo, y lo que había hace cinco años está obsoleto. Hemos estado con gente que ha trabajado a este nivel en la serie Juego de Tronos, lo que refleja que estamos hablando de lo mejorcito de la televisión”, apunta.

4871_img_0638
4871_img_0638

Además no se ha encargado únicamente de la fotografía, ya que ha llevado a cabo labores de producción, “hay que organizarlo todo, buscar los sitios para comer, coordinar extras, cortar calles al tráfico, o por ejemplo hacer un montón de llamadas para que cortaran el agua de una fuente porque el director la quería seca”, resume.

Y sobre cuál es su opinión sobre la serie, “tiene mucha acción y un gran nivel de interpretación de los actores. Creo que es una buena forma de conocer la lucha contra el terrorismo desde la ficción televisiva”, finaliza.

“Si el director hubiera visitado Ceuta antes la habría elegido segurísimo para la serie”

A Manolo no le cabe duda de que si el director, Dani de la Torre, hubiera conocido Ceuta, la habría elegido para esta serie.

“Se quedó con Melilla porque hizo un viaje por Marruecos y acabó allí. Creo sinceramente que Ceuta tiene paisajes y entornos mucho mejores, además del hecho de que en Melilla es más complicado rodar en ciertos sitios mientras que en Ceuta no hay tantos problemas”, se sincera.

Apunta además que “no creo que el que en Ceuta se rodara ‘El Príncipe’ tuviera algo que ver para no rodarla aquí, fue un tema de casualidad”.

Si destaca la importancia que ha supuesto para Melilla ser la ‘elegida’, ya que “allí se han quedado muchos miles de euros. Se trata de una serie de primer nivel”, destaca.

También te puede interesar

Lo último

stats