MDyC habla de un déficit estructural de 2,5 millones de euros en el Parque Marítimo
SOCIEDAD
Según la formación, la "falta de gestión" hace que en los últimos tres años las pérdidas se eleven a 7 millones de euros

Según las cuentas presentadas por la sociedad municipal Parque Marítimo del Mediterráneo el déficit estructural de la explotación asciende para 2019 a 2.469.742,69€, sus ingresos apenas suponen el 24.33% de sus gastos lo que provoca que se tengan que inyectar subvenciones desde el Ayuntamiento para poder continuar con su funcionamiento. Es lo que argumenta la formación MdyC a través de una nota de prensa, y añade que los últimos tres años, la empresa acumula un desfase de 6.946.433,37€, incrementándose cada año el volumen perdido.
Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) exigen la profesionalización de las gerencias de las empresas municipales, que permita ofrecer un futuro a las sociedades y a sus trabajadores. En el Parque Marítimo es "mucho más necesaria esta decisión", dice el grupo liderado por Fatima Ahmed, ya que que "se precisa" un cambio radical de su explotación para poder asegurar el mantenimiento de la explotación, casi el 75% de los ingresos son de las pistas de padel, ajenas al fin mismo de la empresa, argumentan.
El plan de medidas excepcionales para la apertura del Parque Marítimo esta temporada "no tiene ningún argumento ni económico ni jurídico que permita su implantación", añaden. Se pretende anular todos los abonos vendidos sin base legal en la que sustentarse para "evitar las reclamaciones de los abonados", puesto que, recalcan "se vulneran sus derechos"; como solución se pretende vender por internet las entradas sin unas garantías adecuadas para evitar la reventa, explican. Añaden además que no existe un estudio económico que indique cuáles son los efectos de estas medidas en la cuenta de resultados, que puede incrementar las pérdidas anuales hasta los tres millones, ni cómo se van a cubrir las nuevas necesidades de tesorería ante la falta de ingresos.
Desde el MDyC insisten en que van a exigir un plan de viabilidad de la empresa que permita darle un futuro a la sociedad.