Hamza: “Soy feliz porque un chico de Ceuta haya podido llegar y mantenerse en la élite”
ENTREVISTA / FÚTBOL-SALA
El ceutí Hamza firma una temporada más con el Palma Futsal y habla para EL PUEBLO de lo que espera de esta nueva campaña y de la excepcional situación provocada por la pandemia en nuestro país

Pregunta.- ¿Cuáles son tus sensaciones después de que tu club siga apostando por ti?
Respuesta.- Tenía la opción de renovar por contrato, pero es cierto que hace dos meses el club ya me comunicó que tenía la intención de ejercer la cláusula de renovación. Tal como está la situación me siento afortunado de poder estar en un gran club, pero con la mente puesta en volver a competir, que ya hay muchas ganas.
P.- ¿Qué te viene a la cabeza cuando echas la vista atrás, en aquellos tiempos cuando eras jugador de equipos como el San Agustín?
R.- Si soy sincero jamás me habría imaginado estar tantos años al máximo nivel. Desde que era pequeño soñaba con esta oportunidad, la tuve y la supe aprovechar. Un chico de Ceuta, en una ciudad pequeña, sin tanta repercusión como otras, y que ahora la representa en la élite. Me hace sentir muy feliz. Francamente no recuerdo que haya habido tantos deportistas caballas en lo más alto, y ahora solo quiero pensar en estar una década más (ríe).
P.- ¿Te ves como un referente a seguir por los que vienen desde abajo en el fútbol-sala?
R.- Siempre he estado vinculado a mi tierra pese a estar tantos años viviendo fuera de ella. Si me consideran que soy un referente no voy a renunciar a ello. Creo que es muy importante para una ciudad como la nuestra el que haya alguien arriba y se tome como referencia, pero sobre todo para que se vea que una ciudad pequeña como Ceuta y con menos licencias federativas que otras, pueda tener a gente en el máximo nivel.
P.- En lo referente al Palma Futsal, si pasa la crisis del COVID-19, jugaréis el play-off de ascenso por el título. El año pasado dejasteis el listón muy alto, eliminados por el FC Barcelona en los penaltis.
R.- La dificultad es la de estar arriba y que la igualdad es total. Aunque el nivel es muy alto, lo que me gusta de este club es que sigue mejorando, no se acomoda. Quizás económicamente no estamos al nivel de otros equipos, pero deportivamente sí. Va a ser difícil, todos lo sabemos, pero compitiendo bien podemos creer en llevarnos esa alegría. Además este año, por culpa del coronavirus, el formato del play-off cambie y se juegue a partido único, lo cual creo que nos da más opciones, porque a un partido le podemos ganar a cualquiera.
P.- ¿Cómo has llevado la situación respecto a esta pandemia durante todos estos meses?
R.- Ha sido difícil, sobre todo porque he pasado todo este tiempo solo en casa. Aún así he tratado de pasarlo de la mejor forma posible, ya que después de tantos años viviendo lejos de casa me considero un chico independiente. He seguido mi rutina, además del entrenamiento individual, de la mejor forma posible, y ahora con el ramadán algo más complicado, pero sin problemas. Además he tenido mucho contacto con mi familia, pareja y mis amigos, lo cual ha hecho que todo sea bastante más llevadero. Creo que se ve la luz al final del túnel, y cuando retomemos los entrenamientos en grupo todo será mucho mejor.
P.- Al menos en el Palma FS ya habéis tenido la ocasión de entrenar al aire libre.
R.- Sí, nos hemos podido reunir para entrenar en grupos reducidos, y después de tanto tiempo solo ver a los compañeros ha sido un soplo de aire fresco. Ahora ya solo queda esperar a que nos reunamos en la fase 2.
P.- ¿Tenéis que seguir algún tipo de protocolo para volver a los entrenamientos?
R.- Nos han tenido que hacer una serie de pruebas para comprobar que no portamos el virus. La verdad es que todo esto sigue siendo raro, porque no sabes con certeza lo que va a pasar dentro de unos días o mañana. De momento lo único que quiero es volver a jugar a fútbol-sala.
P.- El fútbol-sala es un deporte que necesita mucho del grupo para entrenar ¿Puede que de alguna forma os afecte de forma negativa?
R.- Es cierto que puede afectar, ya que todo lo que hemos entrenado hasta ahora ha sido sin poder tocar el balón, y en esta modalidad deportiva es fundamental. Es bueno sentir en tus pies el parqué, y tu velocidad mejora si lo haces en un entrenamiento conjunto, lo que no se va a conseguir con entrenamientos en grupos reducidos. De todos modos, si esto nos afecta a nosotros también le afecta a otros equipos, por lo que en ese sentido estamos igualados.
P.- Y para acabar, ¿cómo te sientes después de que hayan aplazado el Mundial de Lituania en el que ibas a participar con Marruecos?
R.- Hace poco se decidió que el Campeonato del Mundo va a ser finalmente el año que viene, ya que con la competición suspendida aún quedaban muchos equipos en fase clasificatoria, y no había por tanto más margen de maniobra. Creo que es una decisión acertada. A mí me queda seguir entrenando para demostrar el año que viene que sigo teniendo hueco.