“No vinieron los que tenían que haber venido”

Artículo de Abdelmalik Mohamed

1283_54c18822-4890-4d3e-a4dc-7588b0092066
1283_54c18822-4890-4d3e-a4dc-7588b0092066

Cuando Marruecos decide poner en marcha el operativo para repatriar a sus ciudadanos varados en Ceuta, bien que pensaba tenerlos a todos en el país antes del festivo de Ramadán (Eid al Fitr).

La idea consistía en una primera fase con un máximo de 400 y una segunda con el resto, es decir, dos operaciones. Para la primera dispuso 8 autocares en la idea de 50 personas por cada.

Los vehículos llegaron a las inmediaciones de la aduana entre jueves y viernes de la semana pasada (14-15 mayo). A los conductores se les dijo que harían un viaje el sábado 16 y vuelta a los garajes, pero no fue así, pues vieron retrasada su vuelta hasta el viernes pasado y bien entrada la madrugada (22 mayo), es decir 7 días y algo más esperando a unos pasajeros que no llegaban.

El 20 de mayo, Residentes anunció que el operativo de repatriación comenzaría el viernes 22, como así fue.

Ese día, el 22 de mayo, se inició el operativo. El resultado: 200 personas repatriadas (cifras proporcionadas a Residentes por Aduanas), más un total de 8 vehículos. Un resultado pobre para todas las personas que se habían involucrado en Marruecos para hacer posible el retorno, pues sólo se había alcanzado la mitad de la cifra que esperaban cubrir.

Si Marruecos desplegó autobuses, contrató residencias para la cuarentena, contrajo compromiso con restaurantes para que se encargaran de la alimentación de esas personas, puso en marcha dispositivos de seguridad, tanto sanitarios como policiales, de tráfico, así como otros para proteger su intimidad, desde Ceuta no se actuó con parecida disciplina, pues lo correcto habría sido habilitar una oficina y darle publicidad para que todas las personas retenidas en la ciudad tuvieran la oportunidad de registrarse, así consiguiendo una base de datos amplia y suficiente para diferenciar núcleos familiares, enfermos, personas de avanzada edad, etc., así presentándola a Marruecos.

Con eso también se habrían despejado formas de involución y otras actitudes alineadas con el favoritismo, así como otros comportamientos perniciosos y altamente contaminantes a la hora de hacer justicia entre personas vulnerables.

Si Ceuta hubiese actuado con la displicencia que exigía la situación, todo se habría solucionado de forma rápida y hoy, 24 de mayo, 2020, todos los ciudadanos marroquíes varados en Ceuta estarían en Marruecos, pero no se hizo, se optó por secuencias distintas, totalmente contrarias a los estrictos procedimientos que aplica la Administración marroquí.

Así las cosas, cuando el contingente alcanzó la aduana de Bab Sebta, los funcionarios marroquíes no pudieron verificar con la automatización que tenían indicada la identidad de todas las personas que partieron desde La Libertad y desde otros puntos de la ciudad, pues La Lista, la famosa lista, la que habían consensuado en días previos no era la misma que acompañaba a los que llegaron hasta la aduana marroquí.

Marruecos mostró rechazo y tan solo admitió a quienes estaban en La Lista consensuada, la primera, la que se mandó a Rabat y que Rabat dio por buena.

El Packing List que acompañó a los nacionales marroquíes aquella mañana del 22 de mayo no era el acordado, tanto en forma como en su fondo.

Hubo listas para todos los gustos, algunas llegaron a muchos puntos de Marruecos, dejando al descubierto nombres, apellidos y número de pasaporte, en clara violación de la LOPD y de otras de carácter ético y moral. Lo cierto es que el plan de Marruecos se vio alterado. Tan solo se usaron 4 de los 8 autobuses.

El sábado 23 las autoridades marroquíes decidieron realizar una segunda repatriación, que se fijó para las 23:00 horas España, 21:00 horas Marruecos, todo ello en base a una nueva lista con 100 personas, preparada, según funcionarios marroquíes, por Delegación.

Lo cierto es que cuando vuelven a llegar los autobuses a las instalaciones de la aduana marroquí tan solo son admitidos 58 personas, siendo rechazadas 42.

Preguntadas las autoridades marroquíes, la respuesta fue discreta y bastante esclarecedora: “no vinieron los que tenían que haber venido”.

También te puede interesar

Lo último

stats