El Gobierno destaca que la nueva ley educativa (LOMloe) incluirá cambios positivos para Ceuta

EDUCACIÓN

El senador por Ceuta, David Muñoz, le preguntaba al Gobierno el pasado 27 de marzo acerca de cómo va a combatir el fracaso escolar en la ciudad con la nueva ley educativa, la LOMloe.

3252_clase-3
3252_clase-3

El Gobierno Central ha respondido al senador popular por Ceuta, David Muñor Arbona, a una respuesta registrada por este en el Senado acercar de las medidas, estrategias y programas educativos que va a llevar a cabo el MEFP en su proyecto de Ley LOMloe para paliar el abandono escolar temprano, más un en Ceuta, ciudad con la mayor tasa de abandono escolar de España desde el 2018 y que es ciudad de gestión directa del MEFP.

El Gobierno de Sánchez le ha trasladado al senador ceutí los cambios positivos, según ellos, que introducirá la LOMloe en la ciudad autónoma tras su aprobación. Según el Gobierno la modificación de la Ley Orgánica 2/2006 el pasado 3 de marzo “propone la aplicación de medidas de refuerzo educativo y medidas de atención a la diversidad del alumnado, que faciliten la continuidad en la formación, y corrijan las que incorporó la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)”, ya que según el Gobierno la LOMCE “han permitido la segregación temprana del alumnado, dejándole sin titulación o condenándole al abandono escolar al sustituir los programas de diversificación por los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR)”.

Por ello, destacan que el nuevo texto “señala que las Administraciones educativas desarrollarán orientaciones para que los centros docentes puedan elaborar planes de refuerzo o de enriquecimiento curricular que permitan mejorar el nivel competencial del alumnado que lo requiera. El Proyecto pone especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades”.

En la lucha contra el abandono escolar en la ciudad autónoma, por lo que respecta a Educación Primaria, desde el Ministerio introducirán una serie de cambios. El primero, que cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias adquiridas. Añade que, en el cuarto curso de Educación Primaria, todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas por su alumnado. Esta evaluación, responsabilidad de las Administraciones educativas, tendrá carácter informativo.

En cuanto a la Educación Secundaria, asimismo, al finalizar el segundo curso de ESO, “cada alumno o alumna recibirá un consejo orientador, que incluirá un informe sobre el grado de logro de los objetivos y de adquisición de las competencias establecidas así como una propuesta de la opción más adecuada para continuar su formación, que podrá incluir la incorporación a un ciclo formativo de Grado Básico o a un programa de diversificación curricular”. Con respecto a estos últimos, que el Proyecto de Ley recupera, desde el Gobierno destacan que “permitirán modificar el currículo desde el tercer curso de la ESO para el alumnado que no esté en condiciones de promocionar a tercero y posibilitará la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria”. Es decir, con un título de ciclo formativo de Grado Básico o un programa de diversificación curricular los alumnos podrán obtener el título de la ESO también.

Por otro lado, entre las novedades que incluye el Proyecto de Ley “está la incorporación de un plan de mejora al proyecto educativo de los centros que se revisará periódicamente, en el que, a partir del análisis de los diferentes procesos de evaluación del alumnado y del propio centro, se plantearán las estrategias y actuaciones necesarias para mejorar los resultados educativos y los procedimientos de coordinación y de relación con las familias y el entorno”.

Además, el Gobierno recuerda que “en el marco de apoyo a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria y Secundaria de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla para avanzar hacia una educación de calidad y garantizar el éxito escolar de todo el alumnado, el Ministerio de Educación y Formación Profesional cuenta con el Programa de Apoyo Educativo (PAE) que persigue, entre otros objetivos, estimular en los centros la creación de mecanismos de detección y atención temprana de necesidades de apoyo educativo así como favorecer la planificación, coordinación y evaluación de actuaciones para ofrecer respuestas socioeducativas que aumenten las expectativas de éxito entre los alumnos y la mejora de los resultados académicos”.

El Gobierno explica que el propósito de estos cambios que introducirá la Nueva Ley Educativa “es aumentar las oportunidades educativas y formativas de toda la población, contribuir a la mejora de los resultados educativos del alumnado y proporcionar una educación de calidad para todos”.

Desde el Gobierno reconocen que la “la Ciudad Autónoma de Ceuta ha experimentado una buena evolución en la reducción del abandono escolar en los últimos 10 años”, aunque afirman que “la aprobación de la Ley supondrá la aplicación de las medidas mencionadas, tanto de apoyo y refuerzo como de atención a la diversidad, con el fin conseguir una mejora de los resultados de los estudiantes a través de una dinámica de mejora continua de los centros educativos y una mayor personalización del aprendizaje”.

También te puede interesar

Lo último

stats