Martínez: “El curso que viene no se va a poder ir a clase tantas horas como este año"

El director provincial de Educación y FP se defiende de las críticas de la Junta de Personal Docente.

9098_javier-martinez-mec_001
9098_javier-martinez-mec_001

El director provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Javier Martínez, por su parte respondía a las críticas de la Junta de Personal Docente este viernes en RTVCE.

Martínez afirmaba que “no voy a aceptar bajo ningún concepto es que nosotros no estemos haciendo nuestro trabajo”. Al contrario defendía la gestión del Ministerio de Educación afirmando que desde la Dirección Provincial ya han “solicitado y justificado cada uno de los profesores que quiere y necesita de cara al próximo curso. Cuando el Ministerio, desde Madrid, nos aprueben el cupo entonces podremos hacer una distribucción y cada centro se reorganizará”.

Con respecto a la posibilidad de la instauración de un plan de contingencia, Martínez resaltaba que “nosotros también lo tenemos elaborado por esta casa, para en el caso de que se mantenga la situación -que sabemos que se va a mantener porque es imposible encontrar una vacuna de aquí al 1 de septiembre- buscar alternativas a esa otra organización escolar que tendrá que ver con un modelo de enseñanza mixta, en el que haya horas online y horas presenciales, en un modelo donde no se pueda ir al colegio tantas horas como se va ahora, o a lo mejor los de segundo de bachillerato tienen que recibir las clases por la tarde, ya veremos... pero eso lo tenemos estudiado”, destacaba el director provincial.

Ya están publicadas las listas de escolarización

Por otro lado, Martínez destacaba que ya se han publicado las listas de escolarizados en la ciudad y que ya han sido publicadas en las webs de cada centro escolar y en la de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y FP.

Además, destacaba que hasta en cuatro centros de infantil las solicitudes han sido superiores a las plazas ofertadas: “Es el caso de San Daniel donde hay 52 solicitudes y, por lo tanto, algunos de los solicitantes van a quedar fuera; el caso de Santa María Micaela donde ha habido 36 para 24 plazas -teniendo en cuenta que una plaza está reservadaspara alumnos con necesidades educativas especiales-; lo mismo que en el Severo Ochora, donde hay 50 solicitudes para 24 plazas; y el cuarto centro es el Federico García Lorca, que tiene 54 solicitudes y posiblemente tampoco puedan entrar todos”, señalaba.

También te puede interesar

Lo último

stats