Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
OPE 2020
El medio marroquí 'LesEco.ma' pone en duda la realización de la Operación Paso del Estrecho de este año al considerar que no está entre las prioridades de Marruecos. Según señala este medio "La prensa española es unánime al subrayar que Madrid está esperando que Rabat dé el primer paso y anuncie el color. Sin embargo, en el lado de Rabat, este expediente no parece ser una prioridad, al menos por el momento".
De momento Marruecos parece estar más preocupado por el retorno de unos 38.000 marroquíes que siguen varados fuera de sus fronteras desde que el país africano decidiera cerrar sus fronteras. "Además, las medidas sanitarias específicas adoptadas en cada uno de los países interesados no facilitan la consulta sobre el tema. También parece que los esfuerzos del reino se centran en los medios que se deben implementar para repatriar a los marroquíes varados en el extranjero", afirma este medio, quien confirma que este miércoles habrá una reunión telemática entre los países afectados por esta cuestión: Marruecos, España, Francia, Italia, Alemania, etc.
Además, este periódico pone aun más en duda que Marruecos vaya a aceptar que haya OPE este verano: "Las autoridades marroquíes se abstienen de confirmar la cancelación total de este gran movimiento de viajeros de origen marroquí desde países europeos. En una inspección más cercana, tiene sentido que esta edición de la Operación Marhaba deba cancelarse". Las razones, según este medio "los colosales esfuerzos realizados por las autoridades marroquíes para evitar la propagación del virus podrían verse afectados si miles de personas aterrizan en Marruecos durante el período de verano".
En el sector privado marroquí hay muchos operadores que están esperando impacientes a que el Gobierno marroquí se pronuncie al respecto, ya que esta esta clientela de la OPE puede salvarles la temporada de verano. Al contrario, según este medio, los informes marroquíes hablan de una reapertura solo en septiembre de la frontera con Ceuta y Melilla.
Mientras en España ya se están haciendo las gestiones correspondientes por parte del Gobierno Central para que haya una luz verde de esta operación, aunque la posición de Pedro Sánchez deja la pelota en el tejado de Marruecos ya que condiciona que se lleve a cabo la OPE a que Marruecos se posicione y a que abra las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla.
Una OPE que el año pasado dejó unas cifras de desplazamiento de casi 3 millones de marroquíes que viven en el extranjero, un aumento del 4 % con respecto a 2018. Además, hubo un incremento del 61% el tránsito por la frontera del Tarajal y un 181% en la de Melilla.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
105 ANIVERSARIO LA LEGIÓN
De veteranos a jóvenes: la historia de dos Caballeros Legionarios
ENTREVISTA JORDI CAÑAS- EX DIPUTADO CIUDADANOS PARLAMENTO EUROPEO
“Brahim Galli era la excusa, pero el objetivo era medir a España”
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
Rubén Díez: “Jugar contra el Real Zaragoza es especial, pero vamos a por los tres puntos”