Este martes Ceuta se quedará sin autobuses por la huelga indefinida sin servicios mínimos

A partir de este martes el servicio de autobuses queda suspendido en la ciudad ya que los trabajadores comienzan su huelga indefinida para reclamar sus nóminas impagadas y el resto de derechos laborales pisoteados por la empresa.

6253_sindicatos-autobuses
6253_sindicatos-autobuses

Desde este martes Ceuta se queda sin servicio de autobuses debido a la huelga indefinida que ha convocado el comité de empresa de Hadú-Almadraba.

Los trabajadores de la empresa han decido acudir a la huelga como última “herramienta democrática” que les permite luchar por sus derechos. Unos derechos que están siendo pisoteados por la empresa en estos momentos, debido que por segundo mes consecutivo, solo les ha abonado la mitad de la nómina. El mes pasado ocurrió lo mismo pero finalmente la empresa le ingresó la otra mitad a lo largo del mes.

Sin embargo, la situación parece cada vez más insostenible para los trabajadores. Según ha afirmado en rueda de prensa este lunes por la tarde en el edificio sindical el presidente del comité de empresa, José Antonio Blanco, la empresa les ha amenazado con pagarle también solo la mitad del sueldo el próximo mes, con no pagarles la paga extraordinaria que les corresponde, con descolgarse del convenio colectivo y con no reincorporar a los 26 trabajadores que en estos momentos se encuentran en ERTE. Estos últimos están cobrando mejor suerte ya que si están percibiendo el 75 % de su sueldo cada mes proveniendo del estado. Por tanto, se está dando la paradójica situación de que están cobrando más salario sin ir a trabajar que sus compañeros que continúan realizando este servicio.

Por tanto, José Antonio Blanco afirma que los trabajadores han llegado al acuerdo “para que no haya ningún autobús en la calle” a partir de este martes. Hay unanimidad entre todos los trabajadores para secundarla y se juegan la apertura de cinco expedientes disciplinarios a partir de este martes, ya que los servicios mínimos se han decretado en cinco autobuses y los trabajadores tienen decidido no cumplirlos y paralizar por completo el servicio de autobuses: “Nosotros hacemos esta huelga no para mejorar nuestros sueldos, sino para un tema de supervivencia porque nos quieren retirar nuestros derechos. Unos derechos que nos ha costado mucho tiempo llegar hasta donde estamos ahora mismo”.

Blanco recalca que por parte de la empresa ya se ha amenazado a los trabajadores con expedientarlos si no respetan los servicios mínimos, algo que tienen ya asumido los trabajadores, incluso entre sus reivindicaciones, ya que antes de que se haya abierto ninguna, incluyen la retirada de estos expedientes cuando llegue el momento: “Nosotros no vamos a parar nuestra actitud de la huelga hasta que se retiren los expedientes que haya abiertos. No es motivo para que nos preocupe”. Es decir, no habrá desconvocatoria de huelga mientras hubiera expedientes abiertos a los trabajadores en huelga.

A las 10 de la mañana han convocado una concentración a las puertas de las cocheras de la empresa Hadú-Almadraba. Una primera acción protesta de las varias que están barajando, como concentrarse a las puertas del palacio de la asamblea.

Un conflicto que no se va a resolver, según Blanco, “hasta que la empresa no garantice que nos va a pagar los meses que viene, que nos garantice la paga extra, que nos garantice que los trabajadores que están en ERTE cuando vuelvan a la empresa puedan mantener sus puestos de trabajo, ya que han amenazado con despedirlos cuando vuelvan a sus puestos de trabajo”. A pesar de que el Gobierno no permite el despido para los trabajadores que se encuentran en ERTE en los seis meses posteriores al fin del expediente, esa modalidad de ERTE al que se ha acogido sí se lo permite.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO afirma que denunciará a la empresa y la Ciudad

Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), Emilio Postigo, ha afirmado en la rueda de prensa que desde el sindicato tienen intención de denunciar a la empresa Hadú-Almadraba y a La Ciudad.

Postigo afirma que han puesto en manos del gabinete jurídico del sindicato a nivel estatal esta cuestión para llevarla a cabo. A la empresa la denunciarán por los impagos y por su intención de descolgarse del convenio colectivo, “que es totalmente ilegal hacerlo”, y a la Ciudad “por no cumplir con el servicio que tiene que darle a la ciudadanía”. Por tanto, a partir de hoy CCOO podría denunciar a la Ciudad ya que no habrá servicio de autobuses.

Emilio Postigo volvía a insistir en la remunicipalización de este servicio: “El último responsable si la empresa falla es la Ciudad. La remunicipalización es la única solución porque este problema no es de ahora, este problema viene de lejos”. Una remunicipalización que Postigo afirma que no lleva a cabo la Ciudad por motivos ideológicos: “Ellos son más de privatizar que de remunicipalizar”, ha apostillado.

Postigo tenía también palabras para la empresa: “Cuando hay dificultades los trabajadores pagan las consecuencias de los problemas que puede tener el empresario. Una empresa puede ganar dinero y también puede tener malos momentos. Pues esta empresa por lo que se ve solo quiere ganar dinero y cuando tiene malas rachas automáticamente amenaza a los trabajadores y cumple las amenazas”.

También te puede interesar

Lo último

stats