La Ciudad hará un contrato nuevo a la empresa de autobuses para solucionar la crisis
AUTOBUSES
El gerente de la empresa de autobuses Hadú-Almadraba, Manuel Cuéllar acaba de anunciar que "vamos en camino de solucionar el problema". La ciudad inyectará directamente 125.000 euros a la empresa en los próximos días.
            Tras reunirse con la Ciudad a lo largo de la mañana el gerente de la empresa de autobuses Hadú-Almadraba, Manuel Cuéllar, en paralelo a la huelga indefinida que han comenzado esta mañana los trabajadores de la empresa, ha anunciado que "el conflicto va camino de resolverse ya que se está elaborando un contrato nuevo", que tendrá un máximo de duración de dos años, o sea, hasta mediados de 2022, hasta que salga el nuevo pliego de condiciones por parte de la Ciudad. Cuéllar ha reconocido que "puede ser que dure incluso seis meses el contrato, como mucho".
Según Cuéllar, el asunto está en manos ahora mismo de Procesa, quien está culminando un informe para la elaboración de un nuevo contrato. Una vez llegue ese contrato a contratación de la Ciudad y se firme "estará regularizada toda la situación y no habrá más problemas". Además, este nuevo contrato les dará garantía de cobro de las pérdidas arrastradas durante esta crisis del coronavirus, y contempla también las pérdidas ocasionadas por el cierre de la frontera.
La ciudad se ha comprometido a inyectarles una liquidez a corto plazo de 125.000 euros a la empresa, que llegará en los próximos días "para pagar el pago de los proveedores pendientes y de las nóminas". "Con esos 125.000 euros no da casi para nada, solamente para salir ahora mismo del paso". Una vez que comience a ser viable de nuevo la empresa, Cuéllar ha anunciado que "la empresa tiene que subsistir como siempre, por sí sola, sin subvenciones", en referencia al dinero que están dejando de ganar con motivo de la crisis: "Nuestra recaudación son nuestros pagos, sino recaudamos sería la Ciudad la que lo tiene que aportar hasta beneficio cero. No se trata de ganar dinero, sino de cubrir los gastos en estas circunstancias". Unas circunstancias que mejorarán al entrar Ceuta en la tercera fase de la desescalada ya que se aumentará el aforo de los autobuses del 50 al 60% tal y como ha destacado Manuel Cuéllar.
Cuéllar ha recordado que su empresa "no tiene subvenciones, ya que las subvenciones de la mal llamada Consejería de Bienestar Social no es para la empresa, sino hacia el usuarios". Además, ha vuelto a reincidir en que Intervención del ayuntamiento ha sido el que ha rechazado el contrato planteado por Procesa, "porque el contrato estaba cumplido".