Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
AUTOBUSES
El presidente Vivas ha reconocido en rueda de prensa, después de haberse desconvocado la huelga indefinida sin servicios mínimos en la empresa de autobuses Hadú-Almadraba, que el conflicto y crisis generada en el seno de la misma “es una asignatura pendiente y por lo tanto lo teníamos que haber resuelto antes. Entonamos el mea culpa”. El presidente ha calificado la situación de “difícil porque es un régimen de concesión administrativa que incorpora ciertos déficits desde el punto de vista regulatorio que hay que tratar de resolver”.
Vivas ha querido separar estas culpas que ha asumido, de no haber elaborado un nuevo pliego de condiciones, de la crisis financiera que está sufriendo la empresa como consecuencia de la COVID. Vivas afirma que a pesar de que hubiera habido “un nuevo contrato la crisis hubiera existido igualmente”, por lo que achaca esta situación directamente a la crisis y no a que la empresa esté dando un servicio sin una nueva concesión administrativa. “A esta empresa le están afectando dos crisis, como al resto de empresas. Una crisis del COVID y la crisis del cierre de la frontera, ya que su línea reportaba una cantidad muy importante de recursos a sus arcas”.
Al presidente le “congratula” que se haya resuelto este martes el conflicto entre la empresa y los trabajadores, “primero desde el punto de vista del servicio público, en segundo lugar desde el punto de vista de los ciudadanos y en tercer lugar desde el punto de vista de los trabajadores”. A pesar del conflicto, Vivas ha apostillado que “la concesión ha funcionado de manera satisfactoria”, aunque reconociendo que podía haber sido “mejorable”.
Por ello, afirma que esta solución la ha puesto encima de la mesa la Ciudad una vez se convocaba la huelga general “porque nos hemos encontrado con una situación administrativa muy compleja”, y ahora tienen “una firme voluntad y una serie de instrumentos y de recursos encima de la mesa desde el punto de vista normativo y de los pliegos de condiciones que creo que van a permitir solucionar esos problemas”. Por ello, el presidente ha afirmado que están “apostando por la mejora de los servicios públicos de transporte y simultáneamente por la peatonalización de una buena parte de la ciudad”.
En cuanto a la petición de remunicipalización que han pedido tanto los propios trabajadores, como CCOO y formaciones como Caballas, el presidente la ha descartado: “Existen muchos problemas para ello. Si uno municipaliza un servicio la subrogación del personal no es automática”, afirmando incluso que muchos trabajadores podrían perder su puesto de trabajo, “incluso aquellos que llevan mucho tiempo en la misma”.
El presidente ha añadido que el concurso con este servicio está “muy avanzado y vamos a contar con la opinión de todos, incluso de los propios trabajadores”.
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
ENTREVISTA JORDI CAÑAS- EX DIPUTADO CIUDADANOS PARLAMENTO EUROPEO
“Brahim Galli era la excusa, pero el objetivo era medir a España”
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
Rubén Díez: “Jugar contra el Real Zaragoza es especial, pero vamos a por los tres puntos”
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
Romero: “Acepto el castigo, pero no doy un paso atrás en lo que dije”
CASO DE RABIA
La Ciudad confirma la muerte de un perro por rabia