Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
INGRESO MÍNIMO VITAL
La federación de la CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla se ha mostrado crítico con la tramitación del ingreso mínimo vital que comenzará este lunes 15 de junio. El sindicato afirma que "auguramos múltiples problemas para la gestión y retribución del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ante la dramática situación de falta de personal en el INSS y la falta de medios técnicos y materiales para la plantilla".
Por ello, afirman que "no se va a paliar ni con horas extra ni con externalización del trabajo a TRAGSA, empresa en la que personas, sin experiencia profesional contrastada en materia de seguridad social, están siendo reclutadas para aparentar que se ponen medios extraordinarios para gestionar el IMV, circunstancia que además nos hace tener serias dudas sobre la protección de datos, las garantías de confidencialidad y custodia que se pueden ofrecer por un servicio externalizado realizado mediante teletrabajo".
CGT denuncia que "la debacle provocada por la destrucción de empleo público en los últimos años va a seguir pasando factura a las personas más necesitadas, esta vez en modo de retrasos en los abonos del IMV, cuestión que, por ejemplo en Andalucía, se va a agudizar si, como todo apunta, la Junta de Andalucía deja de aplicar la Renta Mínima de Inserción".
Además, no solo se muestran críticos con la gestión de esta ayuda social, sino con su función: "Para CGT Andalucía, Ceuta y Melilla, que defiende la Renta Básica de las Iguales, el ingreso mínimo vital no va a dejar de ser un parche necesario en la situación social actual, que se va a ver envenenado por las carencias de plantilla y medios en la Administración Pública, que ya, actualmente, mantiene gran retraso en la gestión de nuevas solicitudes del conjunto de las prestaciones correspondientes al INSS (jubilaciones, incapacidades…) asimismo, calificamos como inmoral que mientras una parte importante del funcionariado está en casa sin poder trabajar por falta de medios, evidenciándose aquí también la brecha digital, la Administración plantee como solución que quienes cuentan con medios propios en sus hogares realicen horas extras para intentar minimizar el impacto de su desastrosa gestión".
Para ellos "la solución para garantizar el pago del IMV y del resto de prestaciones por el INSS pasa por la contratación de personal interino en tanto en cuanto se cubren la multitud de vacantes existentes mediante una OEP y por la dotación de medios técnicos (ordenadores, escritorios virtuales, teléfonos…) para que el 100% de la reducida plantilla del INSS pueda realizar su jornada habitual, ya sea desde las oficinas o desde sus domicilios, en tanto en cuanto se da por concluida la pandemia. Esta solución parece que no entra en los planes del Gobierno".
Por ello, desde la CGT ha convocado concentraciones el 30 de junio "ante Organismos públicos del Estado exigiendo Ofertas de Empleo Público para paliar las carencias de personal en las administraciones, nacionalización de servicios públicos esenciales privatizados, prohibición de los despidos, Renta Básica de las iguales, Igualdad Real, etc.".
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
ENTREVISTA JORDI CAÑAS- EX DIPUTADO CIUDADANOS PARLAMENTO EUROPEO
“Brahim Galli era la excusa, pero el objetivo era medir a España”
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
Rubén Díez: “Jugar contra el Real Zaragoza es especial, pero vamos a por los tres puntos”
FÚTBOL - LIGA HYPERMOTION
Romero: “Acepto el castigo, pero no doy un paso atrás en lo que dije”
CASO DE RABIA
La Ciudad confirma la muerte de un perro por rabia