La OPE comenzará el 15 de julio, pero no pasará por las ciudades autónomas este año

OPERACIÓN PASO DEL ESTRECHO 2020

Según una información de El Español Marruecos ha decidido habilitar la OPE unilateralmente sin contar con el resto de países como España.

1733_ope
1733_ope

La periodista española residente en Marruecos, Sonia Moreno, ha publicado en El Español una información en la que adelanta que Marruecos ha decidido de forma unilateral dar luz verde a la Operación Paso del Estrecho de 2020 a partir del 15 de julio, pero sin que pase por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. De esta forma, este año la OPE llega pero con un mes de retraso con respecto a otros años, ya que normalmente se solía iniciar el 15 de junio.

Esta decisión hace indicar que las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla continuarán cerradas y según este medio, Marruecos "continúa su estrategia de ahogamiento que comenzó el verano de 2018 con el cierre de la aduana comercial de Melilla y el fin del porteo en Ceuta en octubre de 2019".

Además, esta información señala que "la decisión de manera unilateral, sabiendo que dispondrá del apoyo del Ejecutivo español". De hecho, España lleva semanas preparando la OPE de este año, movilizando a sus dispositivos para ir allanando el terreno para que se lleve a cabo.

Por tanto, esta será la primera vez en 34 años en la que se organicen los traslados desde la península directamente, sin pasar por los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla. La medida afecta a 3,2 millones de marroquíes que hacen todos los años la Operación Paso del Estrecho (OPE) desde Francia y en coche por España hacia la costa de Algeciras, donde toman el ferri para cruzar a Marruecos.

Algeciras pide movilizar el ejército/ Este martes el Ministerio de Interior se reunía telemáticamente con tres alcaldes del Campo de Gibraltar para planificar la OPE de este año (Tarfia, Los Barrios y Algeciras), en la que el alcalde de Algeciras le solicitaba al Gobierno que ante esta OPE "más complicada de la historia" movilice al Ejército si es necesario, para "salvaguardar la seguridad de Algeciras y el Campo de Gibraltar". "Queremos que la Unidad Militar de Emergencia (UME) esté preparada ante cualquier situación", aseguró.

También te puede interesar

Lo último

stats