El IPC cae en mayo en Ceuta un 0,9 %, produciéndose en la vivienda la mayor caída anual

IPC

La mayor disminución de los precios el mes pasado en la ciudad se ha producido en el transporte (-1,7) y el mayor aumento en vestido y calzado (0,6).

2064_se-vende
2064_se-vende

El IPC (Índice de Precios al Consumo) disminuyó el pasado mes en Ceuta hasta los 0,9 puntos anual, produciéndose una bajada de precios del 0,1 % con respecto al mes de abril. La caída de los precios en la ciudad autónoma ha del mismo nivel que la que se ha producido a nivel nacional de media.

Con estos datos ofrecidos por el INE, se consuma la bajada de los precios iniciada por la crisis del coronavirus. Concretamente, en lo que llevamos de año la mayor bajada en la ciudad autónoma se ha producido en la vivienda (-4,2%), aunque el último mes aumentaron un 0,2 % los precios de esta. Le sigue el menaje, donde la bajada que acumula este año es del 3,8 %, a pesar de haber habido un repunte del 0,1 % este último mes. El último sector donde continúa la bajada es en el ocio, donde la bajada anual es del 2,1 %, siendo este mes del 0,8.

En el lado opuesto se sitúan el resto de sectores, donde el índice anual aumentó. Hablamos de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que han aumentado anualmente 4,2 puntos, (0,2 en mayo). En segundo lugar, se sitúa la enseñanza, donde se ha producido un aumento anual en la enseñanza de 1,6 puntos, manteniéndose los precios este último mes estables, sin subida ni bajadas. El sector servicio de la hostelería se recupera con una subida anual del 1,1 % y una subida en mayo del 0,3 %. Pero donde más aumentaron los precios el último mes fue en vestido y calzado, con una subida del IPC del 0,6 %.

El INE destaca que "en el mes de mayo continúa el estado de alarma y, aunque muchos de los establecimientos comerciales han ido abriendo paulatinamente, esta apertura se ha hecho con restricciones de aforo, por lo que la recogida de precios se ha realizado de nuevo íntegramente por medios telemáticos. Además, hay parte de la cesta de productos del IPC que continúa sin estar disponible para su adquisición por los hogares. La declaración del estado de alarma tiene una repercusión inmediata en las pautas de consumo de los hogares, debido a las limitaciones que tienen estos para acceder al mercado. Y aunque muchos de los establecimientos comerciales han abierto paulatinamente durante el mes de mayo, esta apertura se ha hecho con restricciones de aforo".

A nivel estatal, La tasa anual de los Bienes COVID-19 se sitúa en el 2,8% en mayo, tres décimas menos que el mes anterior. Por su parte, la variación anual de los Servicios COVID-19 aumenta cuatro décimas y se sitúa en el –4,0%.

Los productos que destacan por su influencia en los Bienes COVID-19 son los alimentos no elaborados, cuya tasa alcanza el 5,4%, un punto y medio menos que la registrada en abril. Entre ellos sobresalen las bajadas de los precios del pescado fresco y las carnes de porcino y de ave, frente a las subidas registradas en 2019.

También influye que los precios de las legumbres y hortalizas frescas, excepto patatas, bajan este mes más de lo que lo hicieron el año pasado.

Por su parte, el incremento de la tasa anual de los Servicios COVID-19 se debe al aumento de los precios de la electricidad este mes, que descendieron en 2019.

También te puede interesar

Lo último

stats